Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
12 Feb 2019

CEPESCA celebra el visto bueno del Parlamento Europeo al nuevo acuerdo y protocolo de pesca de la UE con Marruecos

La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha celebrado el resultado de la votación hoy en el Parlamento Europeo (PE) sobre los nuevos acuerdo y protocolo de pesca entre la UE-Marruecos, aprobado con 415 votos a favor, 189 en contra y 49 abstenciones; y confía en su rápida ratificación por parte del Consejo para asegurar el retorno a estas aguas de los barcos pesqueros de la flota comunitaria.

media-file-1562-cepesca.jpg

El visto bueno del Parlamento Europeo al nuevo acuerdo bilateral o SFPA (Sustainable Fisheries Partnership Agreement) entre la UE y Marruecos, que tiene una duración de cuatro años, se produce después de la rúbrica, el pasado 14 de enero, del acuerdo alcanzado entre ambas partes el 20 de julio de 2018, es decir, una semana después de la extinción del anterior acuerdo.

Según han informado Cepesca, el nuevo protocolo contempla posibilidades de pesca en aguas del caladero atlántico de Marruecos para 128 barcos en seis categorías de 11 países europeos (España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Lituania, Letonia, Holanda, Irlanda, Polonia y Reino Unido), incluidos 92 españoles (22 cerqueros y 25 palangreros de fondo de pesca artesanal en el norte, 10 barcos de pesca artesanal en el sur, 12 de pesca demersal y 23 cañeros atuneros). La contrapartida económica que la UE pagará a Marruecos supone una media anual de 52 millones de euros, de los que alrededor de 12 millones serán aportados por los armadores: 37 millones el primer año, 38,8 millones el segundo año y 42,4 millones el tercero y cuarto año.

El secretario general de Cepesca y el presidente de Europêche, Javier Garat, ha declarado que, “tras las consultas realizadas y a la vista, fundamentalmente, de los resultados y la contribución al desarrollo de Marruecos, celebramos que el Parlamento Europeo haya ratificado este nuevo acuerdo de pesca, que ha demostrado resultar beneficioso para ambas partes en tanto que generador de riqueza y empleo, además de promover una gestión pesquera sostenible”.

El sector pesquero, que destaca la importancia de este acuerdo para las comunidades de poblaciones como Barbarte, Algeciras o Conil, también ha mostrado su satisfacción por el aumento de las posibilidades de pesca que supone el acuerdo para la flota pelágica comunitaria, que pasarán de 85.000 toneladas en el primer año a 90.000 en el segundo y a 100.000 toneladas en el tercer y cuarto año. De ese total de capturas para la flota pelágica, a España le corresponden 496,2 toneladas el primer año, 525,4 el segundo y 583,8 el tercero y cuarto año.

Actualidad relacionada

Internacional

Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.

Internacional

CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez. 

Internacional

CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.