Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
04 Oct 2022

CEOE y PROPANAMA renuevan acuerdo de colaboración para promover las oportunidades de negocio en ambos países

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y la Embajadora Carmen Gisela Vergara, administradora general de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA), firmaron el acuerdo tras un conversatorio en el que se presentaron las oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en Panamá. 

CEOE Y PROPANAMA


Participaron también en la jornada el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el embajador de Panamá en España, Allen Sellers Lara.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y la administradora general de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA), Embajadora Carmen Gisela Vergara, renovaron hoy el acuerdo de colaboración firmado en 2019 para fomentar y promover las oportunidades de negocio bilaterales, tras un conversatorio en el que se pudieron conocer de primera mano las posibilidades de inversión en sectores clave del país centroamericano. Participaron también en la jornada celebrada en la sede de la Confederación Empresarial el director de CEOE Internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado y el embajador de Panamá en España, Allan Sellers Lara; y el agregado Comercial de la Embajada, José Javier Vela.

Oportunidades de negocio en Panamá

En su intervención, la Embajadora Carmen Gisela Vergara, administradora general de PROPANAMA, señaló que “CEOE es un importante aliado estratégico para PROPANAMA, desde 2019 cuando iniciamos operaciones. Estamos reafirmando esta alianza hoy, con la extensión del MOU, ahora como Autoridad PROPANAMA, de manera que continuemos realizando acciones de promoción conjunta que acerquen a nuestros sectores empresariales para que hagan más y mejores negocios”.

La Embajadora Vergara agregó que “España es uno de los socios comerciales más importantes para Panamá. Compartimos la lengua, las tradiciones, la gastronomía y sobre todo el espíritu emprendedor; y por ello estamos seguros de que existen muchas y muy ventajosas oportunidades de inversión para los empresarios españoles, desde los tradicionales sectores de turismo y agricultura, hasta el innovador sector digital o la Estrategia de Transición Energética; y sin duda el sector de logística; cuya impresionante infraestructura coloca a Panamá como el sitio ideal para el nearshoring”.

Panamá, subrayó Vergara, se constituye también como un hub digital de las américas, por ser una zona prácticamente libre de desastres naturales, con 8 cables de fibra óptica que pasan por el país y entre el 90% y el 100% de los servicios del comercio regional de internet, de la transmisión de datos y del tráfico telefónico internacional, se ubican en el territorio nacional.

Relaciones bilaterales

A su vez, el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, destacó la buena relación entre España y Panamá, reflejada en las más de 130 empresas españolas establecidas en el país, teniendo en cuenta que es el hub comercial y logístico por excelencia de América Latina y uno de las economías más abiertas y dinámicas de la región. Incidió también en la importancia de la seguridad jurídica, un marco normativo favorable a la inversión y el fomento de las alianzas público-privadas, como elementos muy valorados por los empresarios españoles. Casado subrayó que la pertenencia de Panamá al Acuerdo de Libre Comercio, constituido entre los Estados Unidos, la República Dominicana y Centroamérica, sitúan al país en una posición inmejorable como destino de inversión, hub logístico y centro de producción de bienes y de prestación de servicios, en un mercado de 1.000 millones de consumidores.

El secretario permanente de CEIB recordó también que nuestras relaciones bilaterales se ven reforzadas por numerosos convenios y acuerdos en vigor, tales como el Convenio de Doble Imposición firmado en 2010; el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, en vigor desde 1998; o el Protocolo de Colaboración entre CEOE y PROPANAMA, firmado en 2019 y que se acaba de renovar. El país centroamericano no sólo se ha limitado a aprovechar su privilegiada posición geográfica, conectando el mundo a nivel marítimo y aeroportuario, sino que a nivel digital es un país que está realizando grandes esfuerzos.

Por último, Casado destacó el trabajo que desde la CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB se está realizando en materia de digitalización, alianzas público-privadas o regionalización de las cadenas globales de valor. En el caso de Panamá, puntualizó, con la estrecha colaboración de nuestra organización empresarial hermana el Consejo Nacional de la Empresa Privada, CONEP. Aprovechó también la ocasión para invitar a todos los presentes al V Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre en Lisboa, y que es un acto oficial del programa del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en marzo de 2023 en República Dominicana.

El embajador de Panamá en España, Allan Sellers, destacó el profundo apoyo de España para lograr que el país sea un hub logístico de primer nivel, y la gran colaboración de CEOE para fomentar las inversiones bilaterales. El Embajador calificó las excelentes relaciones entre Panamá y España como “una relación de iguales, sin complejos y de buen compañerismo”.

Acuerdo de colaboración

El acuerdo de colaboración suscrito por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi y la administradora general de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA), embajadora Carmen Gisela Vergara, representa un ejemplo perfecto de colaboración público-privada entre instituciones a ambos lados del Atlántico, que tiene como finalidad trabajar en el desarrollo de estrategias y políticas a largo plazo que defiendan e impulsen los intereses de nuestras empresas y nuestros países.

CEOE Y PROPANAMA II

El acuerdo demuestra también el compromiso de seguir fortaleciendo el diálogo constructivo y la necesidad de seguir afianzando la presencia de ambos países, poniendo en valor sus respectivas ventajas competitivas, no sólo en la región iberoamericana, sino en la esfera internacional, como puerta de entrada a Europa y a América.

Más información

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.