Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
29 Abr 2021

CEOE y la Embajada de Japón organizan un Seminario de negocios para conocer los principales intereses y perspectivas de futuro de las empresas españolas en Japón

El Vicepresidente de CEOE, Salvador Navarro y el Embajador de Japón en España, Hiramatsu Kenji, han participado en un Seminario de Negocios para conocer, de primera mano, los principales  intereses y perspectivas de futuro de las organizaciones empresariales y empresas españolas presentes en Japón, que también ha contado con la participación de la Subdirectora Adjunta en la Subdirección General de Asia, Europa no UE y Oceanía en la Secretaría de Estado de Comercio, Dña. Laura Jarillo y el Director General de JETRO en Madrid, Sr.Atsuya Kato.

media-file-2016-panoramica-de-japon.jpg


El Vicepresidente de CEOE y Presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, Salvador Navarro, durante su intervención, ha destacado los intercambios comerciales al alza, la diversificación de nuestras exportaciones y el aumento de las inversiones bilaterales que han venido experimentando hasta la aparición del covid-19 y las buenas perspectivas de futuro. Asimismo, resaltó la importancia del Acuerdo UE-Japón, las estrechas relaciones que mantenemos con nuestra organización homóloga, Nippon Kaidanren, así como la próxima entrada en vigor del nuevo Convenio entre España y Japón para eliminar la doble imposición en relación con los impuestos sobre la renta y prevención de la elusión y evasión fiscales y la próxima celebración, este verano, de los Juegos Olímpicos en Tokio.

Finalmente, el Vicepresidente de CEOE ha agradecido la intervención de los ponentes y ha hecho una mención especial al importante papel que juegan la extraordinaria relación histórica existente entre la Casa Real de España y la Casa Imperial de Japón, en las relaciones entre ambos países.

Por su parte el Embajador de Japón, Hiramatsu Kenji, agradeció la celebración de este Seminario y destacó la intensificiación de las relaciones comerciales y de inversión experimentadas desde el 150 Aniversario de las relaciones diplomáticas Japón-España en 2018. Con un incremento cercano al 20% de las exportaciones de carne porcina, aceite de oliva y vino y un interés creciente por la calidad de nuestros alimentos. Asimismo, mencionó algunas de las últimas inversiones españolas en Japón, especialmente en nuevas tecnologías y energías renovables. Así como nuestra creciente colaboración en proyectos en terceros mercados.

Asimismo, destacó la reducción en 2018 sobre el Impuesto de Sociedades y el compromiso del gobierno japonés por las energías renovables y la reducción de las emisiones, lo que ofrece importantes oportunidades de negocio en este sector. Por último, resaltó la activa presencia de Japón en todos los principales Acuerdos comerciales que están teniendo lugar en la región como el RCEP o el TTP, lo que les permite ser identificados por las empresas españolas como un enclave estratégico para su internacionalización.

El Director General de Jetro, Tatsuya Kato, hizo un análisis pormenorizado de la actual situación en Japón y el impacto del covid-19. Ha destacado la existencia de grandes perspectivas de crecimiento, especialmente en el ámbito de las inversiones y especialmente en las áreas de digitalización, automoción y el comercio electrónico. Cerca del 65% de las empresas extranjeras presentes en Japón, consideran que es un mercado atractivo y de futuro, especialmente en todo lo relacionado con la transformación digital y sociedad verde. Para más información, puede descargarse la presentación empleada durante su intervención.

La Subdirectora Adjunta de la Subdirección General de Asia, Europa no UE y Oceanía en la Secretaría de Estado de Comercio, Laura Jarillo ha aprovechado la ocasión para incidir en la importancia de Japón para nuestras empresas al ser el segundo socio principal de España en Asia. Para ello ha hecho hincapié en el respaldo desde la Secretaría de Estado de Comercio a nuestras empresas y organizaciones empresariales con una completa disponibilidad para colaborar y promocionar nuestras relaciones, así como ofrecer los distintos instrumentos financieros disponibles por parte de la Administración.

También ha destacado la importancia del Acuerdo UE-Japón, la importancia en la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias y cómo a raíz de la entrada en vigor del Acuerdo, estas barreras han disminuido considerablemente, si bien aun queda mucho por hacer.

Seguidamente, se celebró un dinámico coloquio con la participación, de algunas  de las 45 organizaciones empresariales y empresas que han asistido al Seminario, donde han tenido la oportunidad de informar a la Embajada de Japón y a CEOE sobre sus principales intereses empresariales y proyectos en el mercado japonés.

 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.