Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
05 Jun 2019

CEOE y Embajada de los Países Bajos destacan la colaboración público- privada como garante de sostenibilidad

La Embajada del Reino de los Países Bajos en España, junto con la CEOE, ha organizado hoy una jornada para analizar, entre expertos holandeses y españoles, los desafíos y oportunidades en los sectores textil, agroalimentario y financiero para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo.

 

 

media-file-4869-ods-holanda.jpg

Celebrada en la sede de CEOE bajo el título: “No more (time to) waste!: “la colaboración público-privada como garante de una producción y consumo sostenibles”, esta jornada sirvió para intercambiar las mejores prácticas de ambos países y el potencial de la colaboración entre las administraciones y el sector privado. En el acto de inauguración, intervinieron la vicepresidenta de CEOE y presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos y el embajador del Reino de los Países Bajos en España, Matthijs Bonzel.

Para la vicepresidenta de CEOE, está muy claro el compromiso y la convicción en el mundo empresarial de que son las empresas las que van a liderar los trabajos y objetivos para conseguir un mundo sostenible. Porque las empresas son un actor clave en la Agenda 2030 y en la consecución de los ODS.

Indicó también que se debe trabajar de forma coordinada y conjunta con la Administración y toda la sociedad y que, para las empresas españolas, los Países Bajos son una inspiración ya que el compromiso de las autoridades y de las compañías holandesas con la sostenibilidad viene de lejos.

En este sentido, el embajador holandés, habló de la gran coordinación entre Administración Pública, sector privado y Universidad que existe en su país y la calificó de “Triángulo de oro”.

Al mismo tiempo puso en valor la capacidad de imaginación, innovación y esfuerzo de los agricultores holandeses y españoles, sobre todo en Almería, ya que son los principales exportadores de tomates. Lo que supone un gran mérito pues el tomate necesita agua y sol. Holanda no tiene sol y a Almería le falta el agua. La combinación de conocimiento, inventiva, innovación y motivación han suplido esa falta de uno de los elementos.

El evento ha reunido a expertos en materia de responsabilidad corporativa y social de la consultora PwC o de empresas como el Corte Inglés, Tandem, Pascual, C&A, el Grupo Santander o Cajamar. Además, estuvieron presentes el sindicato holandés (FNV), las asociaciones de la banca de ambos países (AEB y NVB), altos funcionarios del gobierno holandés y español, Moda España y las federaciones de industrias de alimentación y bebidas española y holandesa (FIAB y FNLI), entre otras. La sostenibilidad y responsabilidad del sector textil y agroalimentario, así como el papel dinamizador y sostenible de la financiación para alcanzar el ODS 12 son fundamentales.

 

Alta Comisionada para Agenda 2030

Durante la jornada, la Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, junto a Roald Lapperre, máximo representante de políticas de sostenibilidad de la administración holandesa, han subrayado la importancia de impulsar las alianzas público-privadas. Se necesita que las inversiones y los créditos empresariales vean la rentabilidad de estos ejemplos de negocios y prioricen en sus decisiones teniendo en cuenta estas variables de sostenibilidad y responsabilidad social. 

Asimismo, tanto la visión holandesa como la española han compartido la necesidad de dar más responsabilidad a los consumidores. Esto se puede lograr a través de una mayor transparencia e información en el origen de los recursos y en la forma de producir de las empresas. Se debe desarrollar una legislación pragmática, ofrecer instrumentos e incentivos fiscales y financieros, potenciar la innovación y el diseño y, por último, mejorar la educación y ampliar el conocimiento. Para lograr todo esto hace falta una cooperación a nivel internacional.

Entre las conclusiones, se ha acordado impulsar la colaboración bilateral y elevar las propuestas a nivel europeo, junto a otros países. El objetivo de todo esto es acelerar la consecución del objetivo de desarrollo para cadenas productivas más sostenibles y transparentes, y que el consumidor tenga a su disposición toda la información sobre lo que consume.

En la clausura, la directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de CEOE, Carmen Alsina, explicó algunas de las iniciativas de la Confederación en esta materia. Así, impulsar la Comisión de Responsabilidad Social de las Empresas y la de Medio Ambiente, desde el ámbito de la Agenda 2030; colaborar en jornadas en el ámbito de los ODS en Iberoamérica con Segib y CEIB, instituciones con las que CEOE ha celebrado recientemente reuniones sobre esta cuestión.

Igualmente, se refirió a la colaboración y participación de los empresarios en el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas, CERSE, así como en el Consejo para el Desarrollo Sostenible. Siempre con la vocación de trabajar e impulsar todos los aspectos de la Agenda 2030.

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.