CEOE y el Gobierno de Canarias refuerzan su alianza con África con una apuesta por el talento y la formación profesional
CEOE y el Gobierno de Canarias han celebrado el seminario África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento, en la sede de CEOE (Madrid), con el objetivo de reforzar los lazos económicos y empresariales entre África, España y Portugal, situando a Canarias como plataforma de referencia.

La jornada, que reunió el 25 de septiembre a representantes institucionales, organizaciones empresariales, organismos multilaterales y empresas, se enmarca en las actividades de Foro Empresarial Iberoafricano (IBAFCAN), que celebrará su segunda edición el próximo 26 de noviembre en Tenerife.
En la apertura , el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacó que las empresas españolas pueden continuar contribuyendo de manera decisiva a la modernización y mejora de las economías africanas, gracias al gran conocimiento y experiencia internacional que han ido adquiriendo a lo largo de los años en sectores considerados de interés prioritario.
Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó la importancia de consolidar a Canarias como puente estratégico entre continentes: “Canarias quiere ser una plataforma de oportunidades y de lanzamiento de inversiones españolas hacia África, y un punto de regreso con nuevas sinergias”.
Posteriormente, el secretario general de IBAFCAN, Agustín Manrique de Lara, presentó la hoja de ruta 2025–2026, que incluye la celebración del II Foro Empresarial Iberoafricano en noviembre, así como nuevas misiones empresariales en sectores estratégicos como los de energía, agricultura, digitalización y sanidad, o la organización de la misión inversa Africagua 2025.
La FP como pilar estratégico
Uno de los hitos de la jornada fue la presentación del informe Estudio de situación socioeconómica y necesidades de formación profesional en África, elaborado también en el marco del Foro Empresarial Iberoafricano. El estudio concluye que existe un desajuste estructural entre la formación y las necesidades del mercado laboral, una brecha digital que afecta al 60% de los jóvenes y una brecha de género con menos del 30% de mujeres en FP. Además, se destaca que la formación profesional no es solo una vía educativa, sino un pilar estratégico para afrontar el desempleo juvenil, la migración irregular y la baja productividad.
La jornada también contó con una mesa redonda sobre Formar en origen: alianzas para un desarrollo inclusivo, que contó con expertos de AUDA-NEPAD, UNECA y 3FPT de Senegal, quienes coincidieron en que la formación y el talento son la clave para convertir la inversión en empleo estable y desarrollo compartido.
El subdirector general de Países Mediterráneos, África y Oriente Medio de la Secretaría de Estado de Comercio, Francisco Javier Álvarez, subrayó la importancia de la colaboración público-privada y de alinear la inversión y el talento para el desarrollo de las economías africanas, una prioridad para la Secretaría de Estado. Además, puso de relieve los múltiples instrumentos para apoyar la internacionalización de las empresas españolas que ofrece su departamento y la Estrategia África Avanza.
La jornada concluyó con la intervención del secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, que reafirmó la importancia de la formación profesional en África como pilar estratégico para el desarrollo empresarial y el papel del Foro Empresarial Iberoafricano como puente entre continentes para transformar oportunidades en proyectos reales a través de una colaboración en red entre organizaciones empresariales, gobiernos y empresas.

Actualidad relacionada
Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Una delegación empresarial e institucional de Perú, organizada por inPerú, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez, y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentaron en CEOE las oportunidades en sectores estratégicos del país, como son las infraestructuras, la energía o el turismo, durante un encuentro al que asistieron más de 200 empresarios de ambos países.
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.