CEOE traslada al presidente de Egipto su voluntad de seguir fomentando las relaciones comerciales con España
El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE junto a la Cámara de Comercio de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, coincidiendo con la visita oficial a España del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Tras el encuentro, se celebró una reunión restringida con las autoridades egipcias en la que el vicepresidente de la CEOE destacó “las fluidas, estrechas y, también, estratégicas relaciones entre España y Egipto. tanto en el ámbito político como económico, comercial y cultural”.
Subrayó que Egipto “presenta unas buenas perspectivas económicas, siendo la primera economía del norte de África, y una de las de más rápido crecimiento en la Región”.
“Además, la estabilidad y posición geoestratégica lo han convertido en un centro logístico y comercial para empresas que buscan expandirse en la región, consolidando su papel como un puente hacia múltiples mercados, especialmente los árabes africanos”, añadió.
Fernández de Mesa también hizo hincapié en que España es un lugar muy atractivo para la inversión extranjera, con una de las mejores redes de infraestructuras del mundo y una localización geográfica privilegiada por su pertenencia a la Unión Europea, su cercanía a África y una fuerte presencia en América Latina.
Por su parte, el presidente de Egipto subrayó, durante el encuentro empresarial, los esfuerzos reformistas y de inversión realizados por su Gobierno para impulsar el crecimiento económico, mantener la estabilidad y facilitar el comercio y la inversión extranjera.
Recordó, además, la importancia que cobra el acuerdo firmado con España para elevar a Asociación Estratégica las relaciones bilaterales entre ambos países a la hora de incrementar los intercambios comerciales y la inversión entre España y Egipto.
Expresó su máxima gratitud a España por su apoyo y apeló a la “colaboración conjunta, en estos momentos difíciles por los que pasa la región y el mundo”.
Por último, Abdel Fatah Al-Sisi señaló las oportunidades que ofrece Egipto para el sector privado, por sus recursos y mano de obra cualificada, así como los acuerdos comerciales y su posición geográfica. También reiteró las oportunidades de inversión que ofrece la región del canal de Suez en hidrógeno verde, logística, servicios y automoción.
Por su parte, el ministro Carlos Cuerpo aseguró que España quiere “elevar su relación estratégica con Egipto y tenemos un enorme potencial en sectores clave en los que las empresas españolas pueden ser aún más un socio idóneo". "Animo a aprovechar todos los instrumentos financieros y los espacios institucionales para que las relaciones entre España y Egipto crezcan”, apuntó.
En su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, enfatizó el “enorme valor para la comunidad empresarial de esta visita en un momento trascendental y muy complejo a nivel internacional, en el que el papel de Egipto y la alianza estratégica entre nuestros países cobran mucha importancia”.
Los representantes de las empresas que asistieron a la reunión coincidieron en asegurar su fuerte compromiso con Egipto, y la apuesta por invertir y desarrollar negocio en el país, creando empleo y transfiriendo conocimiento.
Encuentro con más de 150 empresas
La Cámara de Comercio de España acogió un encuentro empresarial con la participación de más de 150 empresas, en el que intervinieron, además de Carlos Cuerpo y José Luis Bonet, el ministro de Inversión y Comercio Internacional de Egipto, Hassan El Khatib; la ministra de Planificación, Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, Rania Al-Mashat; la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de CEOE, Marta Blanco; el secretario general de la Federación Egipcia de Cámaras de Comercio, Alaa Ezz; el primer subsecretario-jefe del Servicio Comercial Egipcio del Ministerio de Inversiones y Comercio Exterior, Yehya Elwathik Bellah; el copresidente de la sección española del Consejo Empresarial España-Egipto, José Enrique Bofill; el de la sección egipcia, Mohamed Maged El Menshawy; y el presidente de la Autoridad General de Inversión, Hossam Heiba.
El encuentro concluyó con un panel de negocios sobre la colaboración en nuevos sectores. El director de Internacional de la Cámara de España, Jaime Montalvo, moderó la mesa redonda, en la que participaron el director Regional en CAF, Juan José García; el presidente de la Asociación Española de Hidrógeno, Javier Brey, y el director general senior de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de ROCA, Carlos Velázquez.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.