CEOE se reúne con el nuevo embajador de China para impulsar las relaciones empresariales bilaterales
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, y el embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, que presentará próximamente sus cartas credenciales, se han reunido el pasado 5 de diciembre para analizar la actual situación de las relaciones empresariales entre España y China e identificar posibles líneas de colaboración.

Durante la reunión, ambos han coincidido en la importancia de seguir promoviendo las relaciones empresariales, a pesar del difícil entorno actual. Desde CEOE Internacional se ha recordado la larga relación existente con China y, especialmente, con la patronal china CCPIT (China Council for Promotion of International Trade), con la que existen numerosos acuerdos de colaboración, desde el primero, en 1980.
La presidenta de CEOE Internacional ha hecho hincapié en las posibilidades de colaboración existentes entre la embajada de China y CEOE, no sólo desde una perspectiva bilateral sino, también, a través de las distintas organizaciones sectoriales y territoriales que componen la Confederación, así como a través de las instituciones en las que CEOE está presente, con especial mención al consejo asesor empresarial España-China. Un consejo que celebró su primera reunión en 2018, coincidiendo con la visita del presidente chino Xi Jinping a España.
Por su parte, el embajador ha agradecido el ofrecimiento y también ha resaltado que su embajada siempre estará a disposición de CEOE y de las empresas españolas interesadas en China. Como muestra de esta buena voluntad, ha recordado la reciente decisión del Gobierno de China de eximir de visados a los españoles que quieran viajar al país por un periodo inferior a 15 días, medida que se ha empezado a aplicar este mes de diciembre.
También se refirió a la implantación de instrumentos de pago adaptados para el cliente extranjero que quiera hacer negocios en China y al proceso de apertura al comercio internacional que están experimentando algunos sectores del país y las posibilidades que esto puede suponer para las empresas españolas.
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.