CEOE recibe a una delegación de la Royal Commission for Jubail and Yanbu de Arabia Saudí
El pasado 10 de mayo, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió en CEOE con una delegación de la Royal Commission for Jubail and Yanbu liderada por su presidente, SE Khaled Alsalem.

Durante la reunión, el presidente destacó las oportunidades existentes para las empresas españolas en Arabia Saudí, en especial en las cuatro ciudades industriales bajo el paraguas de la Royal Commission for Jubail and Yanbu (Jazan, Yanbú, Jubail y Ras Al Khair). Estas ciudades constituyen más de 2.000 m2 de terreno industrial con importantes incentivos económicos y modernas instalaciones. Asimismo, subrayó la importancia en estas ciudades de sectores como las energías renovables, la metalurgia, los petroquímicos, la logística, el tratamiento de aguas o la agroindustria.
Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional, puso de relieve la representatividad de CEOE en el sector empresarial y su labor de promoción de la internacionalización de la empresa, una forma de hacer al país más resiliente y competitivo. Por otro lado, elogió la Visión 2030 de Arabia Saudí para guiar al país hacia una economía sostenible. Esta estrategia constituye una gran oportunidad para las empresas españolas, las cuales trabajan desde hace años en este mercado. Por último, recalcó la visita del ministro de Economía y Planificación de Arabia Saudí a CEOE en octubre de 2022, con el que pudieron analizar las oportunidades de negocio en el país.
Arabia Saudí creció un 8,7% en 2022, siendo la economía del G20 con un mayor aumento de su PIB. Además, hay una previsión de crecimiento del 3,1% de la economía saudí para 2023 según el FMI. El país se caracteriza por tener una de las rentas per cápita más altas de la región y ser una economía abierta al exterior, aunque todavía muy dependiente del petróleo. La base exportadora de Arabia Saudí está muy concentrada en los combustibles - petróleo y derivados - y productos químicos orgánicos. Sin embargo, el Reino está tratando de diversificar sus fuentes de ingresos.
Actualidad relacionada
Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.
CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.
CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.