CEOE recibe a una delegación de Angola liderada por el Secretario de Estado de Economía y Planificación
El pasado 28 de marzo, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió en CEOE con una delegación de Angola liderada por el Secretario de Estado de Economía y Planificación, Ivan Dos Santos.

La delegación de Angola estuvo integrada por miembros del Ministerio de Economía y Planificación de Angola, del Ministerio de Finanzas, del Banco de Desenvolvimento de Angola y de la organización empresarial Grupo Técnico Empresarial.
Durante la reunión, el Secretario de Estado destacó la vuelta al crecimiento de la economía de Angola y la importancia de diversificar su sector productivo. En especial, señaló el interés del país por impulsar el sector privado y la inversión extranjera en el país. Asimismo, subrayó las posibilidades de cooperación en el sector agroalimentario para las empresas españolas.
Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional, puso de relieve la trascendencia de la colaboración público-privada, así como de dar seguimiento a los distintos viajes de alto nivel realizados en los últimos años. Por otro lado, indicó la importancia de dar un paso más y pasar del comercio bilateral a inversión en el país y destacó que es el momento oportuno para que Angola pueda incorporarse en nuevos sectores a las cadenas de valor globales gracias a su creciente diversificación productiva y la puesta en marcha del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA).
La economía angoleña creció un 1,1% en 2021, según el Banco Mundial. Con este crecimiento, Angola confirmó su salida de la trayectoria de 5 años consecutivos de recesión económica iniciada en 2016. El país continuó con esta tendencia gracias a un in incremento en su PIB del 2,8% en 2022 según el FMI. Además, se prevé que este aumente un 3,5% en 2023. La inversión española en Angola, aunque sufrió una caída importante en 2016, ha ido aumentando y en 2020 se situó en los 320 millones de euros. El sector donde se concentra la mayoría de esta inversión es el de servicios financieros (93%). Finalmente, las relaciones comerciales bilaterales entre España y Angola dejan ver un superávit comercial histórico a favor de Angola debido a las importaciones en hidrocarburos desde el país africano.
Actualidad relacionada
CEOE Internacional ha participado en los actos empresariales celebrados en Kazajistán, en el marco de la Comisión Mixta Kazajistán-España, entre los que destacan el Encuentro Empresarial y la VII Reunión del Consejo Empresarial Hispano-Kazajo.
La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.
El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.
Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.