CEOE recibe la visita de sir Ronald Cohen, presidente del Global Steering Group for Impact Investment
El presidente del Global Steering Group (GSG) for Impact Investment, sir Ronald Cohen, ha visitado el pasado 13 de junio la sede de CEOE en Madrid, donde se ha reunido con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y ha tenido lugar un encuentro empresarial para debatir sobre los retos y oportunidades del impacto y la sostenibilidad para la empresa española.
En el encuentro participaron el presidente de la entidad líder de impacto, GSG, sir Ronald Cohen, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, la directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Rivero, la presidenta del Observatorio de Impacto, María Herrero y el vicepresidente del Observatorio de Impacto, Pedro Rodero.
Durante la sesión, el experto y líder en iniciativas y financiación de la inversión de impacto, Sir Ronald Cohen, expuso su visión sobre la situación actual y la importancia para un desarrollo sostenible de la promoción y la financiación privada de proyectos que incorporen medidas de impacto dentro de sus análisis de rentabilidad.
En este sentido, se mencionaron las oportunidades que crea este tipo de inversiones que permiten a las empresas acceder a segmentos de consumidores sin explorar, ayudan a la atracción de talento y crean un impacto ambiental y social positivo sin renunciar a los rendimientos financieros.
Por otra parte, los asistentes a la reunión tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y preguntas con el ponente sobre las oportunidades en España para empresas e inversionistas dentro de este tipo de proyectos y sobre los siguientes pasos y perspectivas que se pueden esperar en el sector durante los próximos años.
Sir Ronald Cohen ha sido descrito como el “padre de la inversión social y del capital riesgo británico”. Durante casi dos décadas, sus iniciativas pioneras para impulsar la inversión de impacto han catalizado una serie de esfuerzos mundiales. Sir Ronald ha sido pionero en el establecimiento de varios Fondos de Resultados y Fondos de Impacto. Estos fondos usan modelos innovadores de inversión que pretenden añadir mediciones de impacto en sus flujos de inversión para que no solo se tenga en cuenta el retorno financiero, sino que, además, se incorpore el retorno social y/o medioambiental al análisis de rentabilidad de los proyectos.
El Observatorio de Impacto es una iniciativa para crear un espacio de debate para empresas españolas que deseen compartir sus experiencias sobre el impacto social y medioambiental que genera su actividad. Su objetivo es dar visibilidad a las empresas y entidades que impulsan iniciativas innovadoras en este campo y de esta forma promover el liderazgo que apuesta por el impacto como palanca de crecimiento y creación de valor a largo plazo para la sociedad.
Actualidad relacionada
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.