Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
05 Jul 2023

CEOE presenta el nuevo Consejo Empresarial España-África

CEOE ha presentado el nuevo Consejo Empresarial España-África, que tendrá como objetivo impulsar la actividad económica y empresarial entre África y España y cuya Secretaría se establecerá en Canarias. La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, de la Confederación Canaria de Empresarios y de CEOE Tenerife.

Presentación del Consejo Empresarial África-España

este artículo habla de


En la presentación del Consejo, que tuvo lugar en sede de CEOE, en Madrid, participaron el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez,  la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau, y el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. Al encuentro asistieron, entre otros, distintas autoridades y representantes de las embajadas de países africanos acreditadas en España.

En su intervención, Antonio Garamendi, subrayó la importancia de la creación del Consejo Empresarial España-África para “consolidar los lazos económicos y empresariales entre España y el continente”.

Esta iniciativa de impulso de las relaciones de España con África se beneficiará del apoyo de Canarias, donde se establecerá la Secretaría del Consejo, aprovechando la situación geográfica del archipiélago, su conectividad y sus ventajas competitivas como principal plataforma internacional de negocios y logística de España con el continente africano.

El presidente de CEOE también apuntó que “el diálogo permanente entre las organizaciones empresariales africanas y españolas que el Consejo promueve es fundamental para afrontar los retos actuales”. El Consejo integrará a las principales organizaciones empresariales africanas, la mayoría de ellas miembros de la Organización Internacional de Empleadores (OIE).

Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, recalcó la importancia de Canarias como puerta de entrada al continente y recordó que el suyo es el único gobierno autonómico que cuenta con una Dirección General específica para África.

Asimismo, afirmó que “más instrumentos y medios como el Consejo Empresarial España-África son esenciales para impulsar las relaciones empresariales con nuestros socios africanos” y puso en valor la colaboración entre los diferentes actores que trabajan con el continente.

Iniciativa necesaria

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, felicitó a CEOE por la iniciativa, “más necesaria que nunca en el contexto complejo en el que nos encontramos”. Para Méndez, África presenta “importantes razones económicas, políticas, y demográficas que la hacen cada vez más atractiva” para las empresas españolas.

Esto queda reflejado en los datos de intercambio bilateral, con unas exportaciones hacia el continente que suponen ya el 17% del total, superando desde hace varios ejercicios a América Latina, y el enorme potencial de la inversión española en África.

Señaló también que, al igual que se ha hecho en los últimos años a través de la Estrategia Horizonte África, nuestro país continuará impulsando las relaciones con África durante la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre del año.

Por su lado, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau, subrayó la importancia que España le ha dado al continente africano en los últimos años. Prueba de ello son el III Plan África y el Programa Foco África, así como el trabajo conjunto que se ha realizado entre los ministerios con competencias en la materia.

Moreno Bau destacó también los instrumentos para el desarrollo y la financiación, tanto nacionales como a nivel europeo, como Global Gateway, y su impacto en las empresas y población africana. Por último, apuntó que “es esencial para las empresas crear marcos más robustos” para hacer negocios.

Clausura del Consejo Empresarial África-España

Relaciones económicas, comerciales y empresariales

Durante la reunión para presentar el nuevo Consejo Empresarial España-África, se celebró el panel “Las Relaciones Económicas y Comerciales entre España y África”, con la participación de la subdirectora general de Fomento Financiero de la Internacionalización, Verónica Samper, la directora de Cooperación Institucional y Empresarial de ICEX, Marta Valero, el director general de COFIDES, Miguel Tiana, y la directora de Área de Cuenta del Estado de CESCE, Beatriz Reguero.

Igualmente, se debatió sobre “Las Relaciones Empresariales entre España y África”, en una charla moderada por la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, en la que se subrayó el valor del nuevo Consejo para “vertebrar una agenda común y un diálogo permanente entre las organizaciones empresariales españolas y africanas”.

En el debate participaron empresas españolas presentes en el continente, que compartieron su experiencia y las oportunidades que presenta su sector de actividad en África. Así, intervinieron representantes de Elecnor, Indra, CAF, Amadeus y Bego Costa África & Worldwide.

El último panel de debate, centrado en “El Consejo Empresarial España África en Canarias”, fue moderado por el secretario general del Consejo Empresarial España-África, Agustín Manrique de Lara, que agradeció a las instituciones su apoyo para la creación del Consejo y destacó la importancia de establecer la secretaría en Canarias, por su potencial con África como región ultraperiférica que “facilitará tender los lazos necesarios y unir fuerzas en lo relativo al Consejo”.

En el diálogo participaron la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, y el secretario general de CEOE Tenerife, Eduardo Bezares.

En la clausura de la jornada tomaron la palabra el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, y el secretario general de la OIE, Roberto Suárez, que mostró el apoyo de su organización a la creación del Consejo y reivindicó “la utilidad” de las organizaciones empresariales para “mejorar la estabilidad política y social y el entorno empresarial”. Asimismo, el embajador decano de los embajadores africanos acreditados en España, el embajador de Gabón, Patrick Arthur Moukala, trasladó el respaldo de los países africanos al nuevo Consejo, un instrumento importante de cooperación empresarial entre África y España.

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.  

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos. 

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.