CEOE presenta el Consejo Empresarial España-África, plataforma estratégica para impulsar las relaciones económicas hispano-africanas
El Consejo Empresarial España-África se presenta en Las Palmas de Gran Canaria para promover sinergias empresariales entre ambas partes, con el impulso de CEOE y del Gobierno de Canarias.

Entre España y África existen estrechos vínculos económicos y comerciales, en especial con algunos países con los que mantenemos relaciones estratégicas. Por este motivo, CEOE y el Gobierno de Canarias, dada la posición de las Islas como plataforma hacia África y la intensidad de sus relaciones económicas, han impulsado la creación del Consejo Empresarial España-África.
Un organismo que busca generar sinergias que impulsen el crecimiento económico y empresarial en ambas direcciones en el marco del diálogo público-privado, contando con la colaboración y la coordinación permanente de los distintos ministerios e instituciones africanas y españolas, embajadas africanas y organismos internacionales.
El Consejo integrará a las principales organizaciones empresariales africanas, miembros de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), con objeto de promover alianzas entre África y España que permitan diseñar una agenda común, con los intereses y los retos a los que se enfrentan las empresas de nuestros respectivos países.
En este marco, ha tenido lugar una reunión previa entre el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y los embajadores de los diferentes países africanos que se encuentran dentro de este organismo internacional. Un encuentro propiciado por el propio Consejo y por CEOE y en el que, además de los embajadores y el presidente de Canarias, han participado: el secretario general de CEOE, José Alberto González Ruiz; el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, la presidenta CEOE Internacional, Marta Blanco; el director general de relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla Macabeo; y el secretario técnico del Consejo Empresarial España África, Agustín Manrique.
Presentación en Casa África
Al encuentro, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, en la sede de Casa África, han asistido diversos directivos, empresarios y representantes de instituciones españolas y africanas. El secretario general de CEOE y secretario permanente del Consejo Empresarial España-África, José Alberto González-Ruiz, ha participado en la sesión de inauguración y en la clausura del evento, que ha contado también con la presencia de Agustín Manrique de Lara, como secretario técnico del Consejo, y la asistencia de la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco.
Los participantes en el encuentro han debatido sobre aspectos como la estrategia africana de los Gobiernos de Canarias y España, las oportunidades comerciales y de inversión en África y el papel de las organizaciones empresariales en Canarias como dinamizadoras de las relaciones con el continente.
Además, el encuentro ha servido para presentar los informes del Consejo relativos al 'Estudio de potencialidades de cooperación económica entre África y España' y el 'Barómetro sobre la situación de las empresas españolas en África'. Asimismo, se ha expuesto algunos casos de éxito de empresas canarias en África.
Una vez configurada la estructura del Consejo, está prevista la celebración de una Cumbre el año que viene, con la participación de las organizaciones empresariales africanas, instituciones y gobiernos, y una primera reunión de trabajo para desarrollar una hoja de ruta común, promover alianzas empresariales en beneficio mutuo e identificar asuntos de interés común que configuren una agenda de trabajo.
Gran potencial
El continente africano se encuentra en pleno proceso de crecimiento económico y de integración en las cadenas globales de valor. La disponibilidad de enormes recursos naturales y materias primas, junto a una población joven en edad laboral y una emergente clase media, está propiciando la llegada de numerosas inversiones internacionales.
África es un mercado de futuro de gran potencial, un destino atractivo para los negocios impulsado por el emprendimiento innovador y las oportunidades que brinda su riqueza en recursos. Las relaciones comerciales de África con otras regiones del mundo se han fortalecido recientemente gracias a acuerdos e iniciativas de colaboración que facilitan los intercambios de bienes, servicios y conocimiento, además de dinamizar la competitividad y la diversificación de las economías de la región. El Tratado de Libre Comercio Africano supone también un importante instrumento de cara a promover la integración económica y regional en el continente, así como su conexión con otros centros económicos globales.

Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.