CEOE participa en los actos empresariales celebrados en Túnez, en el marco de la visita oficial de la secretaria de Estado de Comercio
El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, ha participado en los actos empresariales celebrados en Túnez, coincidiendo con el viaje oficial de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, al país, el pasado 8 de mayo.

Actos organizados por CEOE, la Secretaría de Estado de Comercio, ICEX y la Cámara de Comercio de España y que han contado, también, con la colaboración de la Union Tunisienne de l'Industrie, du Commerce et de l'Artisanat (UTICA).
El evento inicial fue un desayuno de trabajo con la secretaria de Estado de Comercio y empresas españolas, en el que los responsables de las compañías expusieron su situación actual en Túnez, trataron sobre el potencial del país y trasladaron sus intereses en él.
En la reunión, se destacaron las cifras de comercio bilateral y se puso en valor la colaboración público-privada y los instrumentos de financiación que ofrece el Gobierno de España. Asimismo, se hizo hincapié en la actual diversificación de mercados, así como en el nearshoring y la importancia del fortalecimiento de las cadenas de valor.
Encuentro empresarial
Posteriormente se celebró el Encuentro Empresarial Túnez-España, que tuvo lugar en la sede de UTICA y en el que participaron numerosas empresas de ambos países.
El Encuentro fue inaugurado por el representante de la Dirección Ejecutiva de la UTICA, Slim Ghorbel, el director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, el director Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, la ministra de Comercio y Promoción de las Exportaciones de Túnez, Kalthoum Ben Rajab, y la secretaria de Estado Xiana Méndez.
Slim Ghorbel puso de relieve las relaciones históricas y la proximidad cultural que une a ambos países, que se traduce en la voluntad común de impulsar la cooperación económica tunecino-española y de estrechar los lazos de intercambio y asociación.
Asimismo, , apuntó a Túnez como un socio destacado, poniendo de relieve sus recursos humanos, su crecimiento económico, su apertura, su ubicación estratégica y su marco legislativo para la inversión, elementos que suponen oportunidades para la colaboración con las empresas españolas.
En su intervención, el director general de CEOE Internacional destacó la situación geoestratégica de Túnez como puerta de entrada a África e hizo énfasis en la necesidad de mejorar la conectividad entre España y Túnez, con el fin de facilitar e incentivar el intercambio empresarial bilateral.
En esta línea, Narciso Casado subrayó que las empresas españolas líderes en sectores relacionados con las infraestructuras, la energía, las telecomunicaciones, el agua, el turismo o la agroindustria, entre otros, pueden contribuir de manera decisiva a la modernización de las infraestructuras y a la implantación de nuevos procesos productivos, que añadan valor añadido a las exportaciones tunecinas y generen empleo.
Además, señaló que CEOE y UTICA seguirán trabajando en la intensificación de las relaciones económicas y empresariales entre Túnez y España, contando además con el Consejo Asesor Empresarial MENA-OCDE, que copresiden ambas organizaciones y en el que se trabaja estrechamente para fomentar e intensificar las relaciones económicas y empresariales en la Región MENA (Oriente Próximo y Norte de África).
Colaboración público-privada
Por su parte, Jaime Montalvo se refirió a la importancia de la colaboración público-privada y al diálogo entre los gobiernos, así como a la eliminación de barreras entre ambos países y el hecho de poder contar con un entorno favorecedor para los negocios.
Además, insistió en que Túnez representa una puerta de entrada a África, como España lo es hacia otros mercados, y se refirió al contexto de transición verde y digital que el país comparte con la UE .
La secretaria de Estado de Comercio incidió en la importancia de la colaboración público-privada para apoyar a las empresas en los retos actuales, así como en la internacionalización y el avance de los sectores económicos.
Por otra parte, Méndez se refirió a la proximidad geográfica y cultural entre España y Túnez y a la buena sintonía entre ambos países. En cuanto al comercio bilateral, hizo énfasis en las cifras récord alcanzadas en 2022 y en la importancia del mercado tunecino para España, que presenta grandes expectativas de futuro.
En esta línea, informó acerca de los instrumentos financieros disponibles, el objetivo de seguir aumentando la presencia empresarial española en el país y la experiencia y competencias de referencia internacional que pueden aportar las empresas españolas.
En su intervención, la ministra Kalthoum Ben Rajab apuntó que las relaciones económicas y comerciales están lejos de su máximo potencial y que se deben aprovechar todos los puntos fuertes del país, especialmente el capital humano altamente experimentado y eficiente, para mejorar la colaboración y los intercambios comerciales y de inversión entre España y Túnez.
Asimismo, destacó la importancia de desarrollar proyectos conjuntos y optimizar las asociaciones y complementariedades de ambos países.
Tras la apertura del Encuentro, se desarrollaron distintos paneles centrados en el entorno de negocio y oportunidades de inversión en Túnez y proyectos de interés para las empresas españolas, el sector de la agricultura y transformación agrícola y en las energías renovables y la gestión medioambiental.

Actualidad relacionada
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.
Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.