CEOE participa en la consulta anual de Business at OECD con líderes y embajadores de la OCDE
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, ha participado en la consulta anual de Business at OECD (BIAC) con líderes y embajadores de la OCDE, celebrada el 19 de febrero, y que marca un importante hito en el calendario empresarial internacional.

En la consulta anual, se presentó el informe "Charting the course for competitiveness", que recoge las prioridades y desafíos clave a los que se enfrenta las democracias con economías de mercado.
En su intervención, Marta Blanco subrayó la importancia de contar con un level playing field (marco de igualdad de condiciones) en el comercio internacional. Asimismo, destacó la estrecha relación entre competitividad y competencia leal, advirtiendo sobre los riesgos que suponen las medidas económicas que puedan distorsionar el terreno de juego y favorecer prácticas insostenibles.
En la reunión, representantes empresariales, embajadores y altos cargos de la OCDE trataron distintos temas relacionados con la competitividad y los desafíos actuales que enfrentan las empresas, con el objetivo de fomentar un crecimiento inclusivo, innovación, oportunidades y prosperidad.
Así, se expusieron acciones empresariales y prioridades políticas relacionadas con la seguridad energética, la calidad y coherencia regulatoria, la escasez de mano de obra, la transición digital y ecológica, así como el acceso a financiación. También se exploraron desafíos clave relacionados con el multilateralismo, la inclusión y la sostenibilidad, y se destacó el papel del sector privado en la búsqueda de soluciones a problemas comunes, incluyendo el compromiso y la colaboración con Gobiernos y partes interesadas en temas como el comercio, la inversión, la salud y el clima.
Por último, se trató sobre el liderazgo internacional de la OCDE, su capacidad de influencia y cooperación con otros países no pertenecientes a la organización, así como sobre la base de datos empíricos y estándares en el actual contexto y en las diferentes áreas y disciplinas.
El presidente de Business at OECD, Charles R. Johnston, hizo hincapié en la necesidad de reforzar la competitividad de las economías de mercado y destacó el papel crucial que desempeña la organización en la defensa de los intereses de las empresas en los debates en el seno de la OCDE.
Representante del sector privado en la OCDE
Business at OECD (BIAC) es el representante oficial del sector privado en la OCDE, donde desempeña un papel crucial desde su creación en 1962. Su misión principal es defender los intereses empresariales en los debates de la OCDE, aportando su visión en la definición de las políticas económicas y la gobernanza global.
Formado por más de 45 organizaciones empresariales nacionales de países miembros de la OCDE y más de diez de economías que no pertenecen a la organización, BIAC cuenta con una amplia base de empresas y sectores industriales. A través de 29 grupos de trabajo, lidera iniciativas colaborativas para promover las prioridades empresariales en distintos ámbitos.
Business at OECD influye en la elaboración de políticas de la OCDE con su participación activa en las consultas con embajadores de la OCDE, intervenciones en reuniones ministeriales y colaboraciones en diversos comités. Sólo el año pasado, realizó más de 280 contribuciones.
Además, BIAC desempeña un papel crucial en el diálogo entre el sector privado y el G20, ofreciendo asesoramiento empresarial y facilitando el diálogo con la OCDE.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.