Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
12 Jun 2019

CEOE participa en el VII Foro de Transparencia y Buen Gobierno Chile-España

El director del departamento de Régimen Interno y Legal intervino en una mesa redonda en defensa de la economía de mercado, la competitividad y la libre competencia.

El director del departamento de Régimen Interno y Legal de CEOE, José María Campos, participó en el VII Foro de Transparencia y Buen Gobierno Chile-España celebrado en Madrid con una conferencia en la que defendió la economía de mercado, la competitividad y la libre competencia. En su intervención, analizó los retos a los que se enfrentan Europa y España en materia de derecho de la competencia, en un entorno globalizado y tecnológico como el actual, subrayando la imprescindible seguridad jurídica, esencial para garantizar el crecimiento estable de la economía, así como la necesidad de que las empresas europeas puedan competir en igualdad de condiciones con las del resto del mundo.

media-file-4903-vii-foro-transparencia-chile-espana.png

José María Campos destacó igualmente los esfuerzos que se están realizando desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para acercar el derecho de la competencia a las empresas, así como el papel colaborador de las organizaciones empresariales en esta divulgación. En este sentido, subrayó las iniciativas llevadas a cabo entre la CEOE y la CNMC en los últimos años.

Por último, José María Campos resaltó la necesidad de profundizar en el desarrollo de la Ley de Unidad de Mercado para acabar con el carácter restrictivo y fragmentado de la regulación en España, que impide a las empresas aprovechar las economías de escala, perjudicando la competitividad del país, tal y como ha venido poniendo de manifiesto CEOE y ha destacado la Comisión Europea en varios informes sobre España.

 

 

En la mesa redonda, moderada por Antonio Guerra, socio del área de Derecho de la Competencia de Uría Menéndez, José María Campos estuvo acompañado de Beatriz de Guindos, directora de la Competencia de la CNMC, y Rodrigo Álvarez, miembro del programa de Libre Competencia de la Pontificia Universidad Católica (PUC), exministro de Energía y expresidente de la Cámara de Diputados de Chile.

 

 

A lo largo de toda la jornada, que fue inaugurada por José María Marín, presidente de la CNMC; José Vicente Saz; rector de la Universidad de Alcalá de Henares; Emilio Gilolmo, presidente de la Fundación Chile-España; y Jorge Tagle, embajador de Chile en España, se presentaron y debatieron experiencias de ambos países en las áreas de la transparencia y el buen gobierno, se analizó la importancia de la libre competencia frente al lobby y la necesidad de una regulación eficiente en la nueva era digital.

 

 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.