CEOE participa en el VII Foro de Transparencia y Buen Gobierno Chile-España
El director del departamento de Régimen Interno y Legal intervino en una mesa redonda en defensa de la economía de mercado, la competitividad y la libre competencia.
El director del departamento de Régimen Interno y Legal de CEOE, José María Campos, participó en el VII Foro de Transparencia y Buen Gobierno Chile-España celebrado en Madrid con una conferencia en la que defendió la economía de mercado, la competitividad y la libre competencia. En su intervención, analizó los retos a los que se enfrentan Europa y España en materia de derecho de la competencia, en un entorno globalizado y tecnológico como el actual, subrayando la imprescindible seguridad jurídica, esencial para garantizar el crecimiento estable de la economía, así como la necesidad de que las empresas europeas puedan competir en igualdad de condiciones con las del resto del mundo.

José María Campos destacó igualmente los esfuerzos que se están realizando desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para acercar el derecho de la competencia a las empresas, así como el papel colaborador de las organizaciones empresariales en esta divulgación. En este sentido, subrayó las iniciativas llevadas a cabo entre la CEOE y la CNMC en los últimos años.
Por último, José María Campos resaltó la necesidad de profundizar en el desarrollo de la Ley de Unidad de Mercado para acabar con el carácter restrictivo y fragmentado de la regulación en España, que impide a las empresas aprovechar las economías de escala, perjudicando la competitividad del país, tal y como ha venido poniendo de manifiesto CEOE y ha destacado la Comisión Europea en varios informes sobre España.
En la mesa redonda, moderada por Antonio Guerra, socio del área de Derecho de la Competencia de Uría Menéndez, José María Campos estuvo acompañado de Beatriz de Guindos, directora de la Competencia de la CNMC, y Rodrigo Álvarez, miembro del programa de Libre Competencia de la Pontificia Universidad Católica (PUC), exministro de Energía y expresidente de la Cámara de Diputados de Chile.
A lo largo de toda la jornada, que fue inaugurada por José María Marín, presidente de la CNMC; José Vicente Saz; rector de la Universidad de Alcalá de Henares; Emilio Gilolmo, presidente de la Fundación Chile-España; y Jorge Tagle, embajador de Chile en España, se presentaron y debatieron experiencias de ambos países en las áreas de la transparencia y el buen gobierno, se analizó la importancia de la libre competencia frente al lobby y la necesidad de una regulación eficiente en la nueva era digital.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.