Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
13 Dic 2023

CEOE participa en el programa de visitantes África 2023 del Ministerio de Asuntos Exteriores

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se ha reunido, el pasado 12 de diciembre, con empresarios y representantes institucionales de Namibia, Sudáfrica, Mozambique, Nigeria, Senegal y Kenia en el marco del programa de visitantes África 2023, con el que el Ministerio de Asuntos Exteriores busca promocionar las relaciones económicas y comerciales de la UE con África.

Programa Visitantes de África

este artículo habla de


Se trata de un programa con el que Asuntos Exteriores busca promocionar las relaciones económicas y comerciales de la UE con África y difundir una imagen rica y exacta de la realidad económica del continente africano y de las oportunidades que ofrece. Asimismo, tiene como fin resaltar el compromiso de España con los objetivos de la política exterior de la Unión Europea hacia África, en especial, con un desarrollo económico y sostenible.

En la reunión celebrada en la sede de CEOE, en Madrid, también participaron el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Horizontales de la Dirección General para África, Tomás López Vilariño, y el técnico para África de CEOE internacional Miguel Brunete.

Durante el encuentro, los representantes africanos mostraron interés en conocer la composición, estructura y funcionamiento de CEOE. También se habló de forma amplia sobre cómo se trabaja para aumentar los contactos con el continente africano y cuáles son los principales obstáculos que se han identificado.

Asimismo, la reunión sirvió para hablar sobre las oportunidades de negocio en los diferentes sectores de actividad de los países participantes, como el financiero, textil, de la salud, de energías renovables o la consultoría.

En el encuentro, también se debatieron futuras vías de colaboración empresarial que permitan incrementar la presencia de empresas españolas en el continente africano en términos de inversión.

Además, se analizaron asuntos como las últimas tendencias económicas en África, las cadenas de valor, la estrategia Global Gateway, la diversificación económica o la necesidad de un marco regulatorio estable y cómo todos estos elementos están afectando a las empresas africanas y españolas a la hora de hacer negocios. 

Actualidad relacionada

Internacional

SM el Rey Felipe VI y el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, presiden el XI Foro Hispano-Alemán, celebrado en la sede de CEOE en Madrid. El Foro ha reunido a líderes empresariales de los dos países que han debatido y explorado vías de colaboración e innovación en áreas estratégicas clave para hacer frente a los retos de futuro de la UE.

Internacional

CEOE y el Gobierno de Canarias impulsan un foro para promover el diálogo empresarial y la cooperación entre compañías de Europa, África e Iberoamérica y mejorar la integración del continente africano en las cadenas de valor.

Internacional

Artículo conjunto del secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, la directora general de la Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI), Tanja Gönner, y el presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), Osmar Polo, coincidiendo con la celebración del XI Foro Hispano-Alemán en Madrid. 

Internacional

El Foro, que presidirán SM el Rey y el presidente de la República Federal de Alemania, se celebra desde 2002 de forma alterna en Madrid y Berlín