Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
08 Abr 2022

CEOE: “Kenia es una excelente puerta a África Oriental y a un mercado potencial de 1.300 millones de personas”

Subrayó el director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, en el transcurso de las reuniones que mantuvo en Kenia, en el marco del viaje de la secretaria de Estado, Xiana Méndez, a África.

Kenia y África Oriental


El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, aseguró que “Kenia es una excelente puerta a África Oriental y a un mercado potencial de 1.300 millones de personas”, durante las reuniones mantenidas en este país, en el marco de la visita de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez al continente africano. La delegación española, de la que también forma parte la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, mantuvo reuniones con representantes de KEPSA (organización homóloga de CEOE); la Cámara Nacional de Comercio e Industria de Kenia; el European Business Council; y participó en un encuentro con empresas españolas que operan en el país.

Fotomontaje Kenia

En este último, además de Xiana Méndez, Narciso Casado e Inmaculada Riera, intervinieron la embajadora de España en Kenia, Cristina Díaz; la consejera Económica y Comercial, Ana Menéndez-Abascal; el agregado Comercial, Julio Rasilla; el director de Gabinete de la secretaria de Estado de Comercio, Erik Rovina; y representantes de las principales empresas españolas instaladas en el país. Durante la reunión analizaron la situación actual de la región y valoraron las posibilidades de cooperación bilateral y los proyectos de inversión que hay actualmente en curso.

Aprovecharon también la visita para reunirse con el CEO de la Cámara de Comercio de Kenia, Samuel Matonda; con la directora ejecutiva de KEPSA (organización africana homóloga de CEOE), Carole Kariuki; y con el presidente del Consejo Empresarial Europeo, Darren J. Gillen. Visitaron, además, las instalaciones de la fábrica de Torrent, empresa especializada en tapones de seguridad con años de experiencia.

Agenda Económica Big Four y acuerdo AfCFTA

El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, destacó en el transcurso de las diversas reuniones que la economía del país presenta un enorme potencial y dinamismo, dado que es la cuarta economía más grande de África Subsahariana y la sexta del continente africano. Además, “las oportunidades de inversión promovidas por el Gobierno, a través de planes definidos como el Big Four, son aspectos muy valorados por las empresas españolas”, manifestó.

En este sentido, por parte keniata informaron de que la Agenda Económica Big Four se centra en la vivienda asequible, la cobertura sanitaria universal, la seguridad alimentaria y la mejora del sector manufacturero. “Con ello, se espera que la industria de un 9,2% a un 20% del PIB, que la seguridad alimentaria sea del 100%, que haya cobertura sanitaria universal para todos y que se construyan 500.000 nuevos hogares accesibles”, aseguraron.

Casado, por su parte, valoró también de manera muy positiva la puesta en marcha del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), que establece una zona de libre comercio que integra a 52 países y contempla una previsión de 2.500 millones de personas en 2040. “A través de este acuerdo, Kenia se puede consolidar como un importante hub logístico en África Oriental”, consideró. Además, Casado abogó por firmar lo antes posible los Acuerdos de Doble Imposición y de Protección y Promoción de Recíproca de Inversiones, pues contribuirá, sin duda, a impulsar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países.

CEOE apoya una mayor presencia de empresas españolas en África, indicó Casado; y, por ello, la colaboración público-privada con Kenia debe ser una prioridad, especialmente en sectores donde hay mayor potencial de crecimiento, como son las energías renovables; tratamiento de aguas; infraestructuras; transporte de ferrocarril; puertos; agrotecnología; sector farmacéutico y médico; las industrias creativas y culturales; o el turismo sostenible inclusivo y accesible; entre otros.

Áreas de colaboración bilateral

El viaje de la delegación institucional española culminó con esta visita a Kenia, en la que quedó patente por ambas partes el afán de colaborar en diversas áreas de interés común, como puede ser el desarrollo de las infraestructuras, el crecimiento de las energías renovables o el poder aumentar la capacidad de producción en las zonas industriales. Analizaron también la posibilidad de fomentar programas de intercambio y cooperación entre las pymes, potenciar las tecnologías de vanguardia e innovación, impulsar la economía digital, la inteligencia artificial, la seguridad cibernética o el comercio digital. Sin duda, concluyó Casado, el fomentar el desarrollo de los negocios y la cooperación bilateral con Kenia, representa un win-win para ambos países de cara al futuro.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.