CEOE Internacional y Monaco Economic Board organizan un Encuentro Empresarial Mónaco–España
El pasado 11 de mayo, el Monaco Economic Board y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en colaboración con la Embajada de España en Francia y Mónaco y la Embajada de Mónaco en España, organizaron un Encuentro Empresarial Mónaco-España.

El encuentro, que fue moderado por el director general ejecutivo del Monaco Economic Board, Guillaume Rose, fue inaugurado por el embajador de España en Francia y Mónaco, José Manuel Albares, y de la embajadora de Mónaco en España, Catherine Fautrier Rousseau, que señalaron los numerosos lazos que unen a ambos países y coincidieron en que la cooperación que mantienen España y Mónaco desde su origen es muy sólida y fructífera, y en que las relaciones económicas y empresariales se deben intensificar.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, señaló que la internacionalización y la actividad de las empresas en el exterior es fundamental en la recuperación económica, y puso en valor la apertura de las economías de ambos países y el papel de la colaboración público-privada en las mismas.
Además, Marta Blanco ofreció una visión empresarial de la situación económica actual, en la que destacó, entre otras cuestiones, la importancia de la vacunación para la recuperación tanto de la economía española como a nivel global. Es necesario recuperar la confianza en una movilidad segura, la cual es esencial para la actividad económica internacional.
Asimismo, apuntó que la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia es sumamente importante, ya que movilizará una cantidad relevante de fondos europeos que servirán para transformar y modernizar la economía española. Este plan, al que acompañará un programa de reformas, podrá multiplicar el efecto positivo de las inversiones y mejorará el nivel de confianza en la economía española.
Seguidamente, el director internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, señaló el liderazgo de las empresas españolas en numerosos sectores como el alimentario, los bienes de consumo, el automovilístico, el farmoquímico, las tecnologías innovadoras, las energías renovables, la construcción y la gestión de infraestructuras, los servicios turísticos, la salud, y el ocio, en los que además hay grandes oportunidades para la colaboración conjunta.
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.