CEOE Internacional y la Embajada de Filipinas se reúnen para promover las relaciones empresariales bilaterales
La Presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco y el Embajador de Filipinas, Philippe Jones Lhuillier, se han reunido junto a sus respectivos equipos para analizar las actuales relaciones empresariales existentes entre España y Filipinas e identificar posibles líneas de colaboración entre la Embajada y CEOE.

Promover la presencia empresarial española en Filipinas e identificar posibles líneas de actuación para incentivar los intercambios comerciales e inversores entre ambos países, han sido los dos objetivos principales durante la reunión.
Durante la reunión, también se han analizado algunos de los principales sectores en los que las empresas españolas están presentes en Filipinas como seguros, tecnologías de la información o turismo y algunos de los sectores en los que las empresas Filipinas han invertido más en España, como son inmobiliario y bebidas. Asimismo, también se ha analizado el impacto de la pandemia en el ámbito empresarial, así como las próximas elecciones que tendrán lugar en Filipinas en abril y las perspectivas de futuro en ambos países.
Tanto el Embajador como la Presidenta de CEOE Internacional coinciden en la necesidad de aunar esfuerzos para superar la pandemia y que el covid-19 ha supuesto un importante cambio en el modelo de hacer negocios, especialmente en aquellos casos en los que el aspecto presencial tiene especial relevancia. Ambos confían en que pronto se recuperen las reuniones presenciales y coinciden en que el reinicio de los viajes internacionales sin duda, ayudará a fomentar el comercio internacional.
Con una población cercana a los 110 millones de habitantes, Filipinas es la economía número 36 por volumen de PIB. En materia comercial, la relación bilateral continúa reforzándose a pesar de la caída del comercio internacional en 2020. La suma de exportaciones e importaciones alcanzó en 2020 los 679,4 M €, con un descenso más pronunciado de las exportaciones españolas que de las filipinas (-25,5% vs -13,5% respectivamente). Las exportaciones en los últimos 5 años antes de la pandemia crecieron a una tasa media del 9,9%. Junto a los productos tradicionales, cada vez va calando una imagen de España como un país con una tecnología competitiva. En el año de 2020, las exportaciones se redujeron hasta los 445,3 M € y las importaciones a 234,2 M €; con un superávit comercial de 211,1 M €.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.