CEOE Internacional se reúne con los principales representantes de HKTDC en Europa (Hong Kong)
La Presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reúne con el director regional para Europa y Asia Central del Hong Kong Trade Development Council (HKTDC), Silas Chu y el Director para Francia, España y Portugal de HKTDC, Chris Lo.

CEOE Internacional y Hong Kong Trade Development Council se han reunido esta mañana en la sede de CEOE en el marco de la histórica relación existente entre ambas instituciones al objeto de identificar posibles líneas de colaboración para fomentar las relaciones empresariales entre España y Hong Kong.
Durante la reunión, los representantes de HKTDC han resaltado la rápida recuperación económica y comercial que está experimentando Hong Kong durante este año 2023, especialmente a partir de febrero, cuando fueron eliminadas las últimas restricciones de viaje relacionadas con la pandemia. Asimismo, pusieron de relieve las excepcionales ventajas que ofrece Hong Kong a las empresas extranjeras, entre otras cosas por ser una puerta de entrada al mercado asiático.
Entre los principales sectores de oportunidad que han sido identificados en la reunión, además de los ya recurrentes desde hace varios años, como son la moda, textil, turismo, alimentación y bebidas, los representantes de HKTDC han puesto de relieve el sector salud, especialmente la biotecnología y farmacéutico, así como la “sostenibilidad energética”.
Relaciones comerciales entre España y Hong Kong
Hong Kong representa nuestro sexto mercado de destino en Asia para exportación de mercancías tras China, Japón, Corea del Sur, India y Singapur (por este orden). A nivel global ocupa el puesto 51 en el ranking de clientes de España. Nuestro saldo comercial viene siendo consistentemente positivo a lo largo de los años, con tasas de cobertura promedio en torno al 300%. El valor de nuestras exportaciones en 2022 ascendió a €839,72M, un 4,35% más que en el año anterior. Respecto a nuestras importaciones, en 2022, Hong Kong se situó en el puesto 87, con €250,78M, un 31,7% menos que en el año anterior. Los sectores de exportación española más importantes en 2022 fueron los bienes de consumo (44,4% del total). Los más importantes fueron perfumería y cosmética, joyería y relojería, y marroquinería; a continuación se situarían los productos industriales y tecnología (41,3% del total), destacando la industria aeronáutica, química, y automoción; y finalmente los productos agroalimentarios y bebidas (14,6% del total). Los productos que más se exportaron fueron carnes y despojos congelados, frutas frescas y congeladas y transformados cárnicos y vinos de calidad. En cuanto a la importación, los sectores más destacados en 2022 fueron los productos industriales y tecnología (68% del total), destacando los equipos y componentes electrónicos e informáticos; y los bienes de consumo (31,6% del total, €101M), destacando los productos de joyería y relojería y bisutería. La Balanza Comercial bilateral es altamente favorable a España con un saldo de 588 millones de euros en el año 2022.
La exportación española de servicios a Hong Kong, en 2022 disminuyó un 15,7% respecto al año anterior situándose en €468M. El número de empresas exportadoras pasó de 1.851 a 2.104 (aumento del 13,6%). Las importaciones españolas de servicios de Hong Kong, en 2021 han aumentado un 34,7% respecto al año anterior con un valor de €470M. Asimismo, el número de empresas importadoras ha aumentado un 8,4% situándose en 1.671.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.