
CEOE Internacional se ha reunido esta mañana con el presidente de la patronal ucraniana ULIE (Ukrainian League of Industrialists and Entrepeneurs), Anatolii Kinakh y la directora del departamento de relaciones internacionales de ULIE, Svetlana Kutseva.
Durante la reunión, el presidente de la patronal ucraniana ha puesto de relieve su confianza en el futuro de su país y la voluntad de fortalecer las relaciones empresariales ucranianas en el ámbito internacional, sobre todo con la Unión Europea y especialmente con nuestro país.
Tanto Kinakh como Blanco, han coincidido en la necesidad de potenciar la colaboración público-privada, especialmente a la hora de abordar los planes de reconstrucción que se están elaborando.
La presidenta de CEOE Internacional ha felicitado a ULIE por su reciente reconocimiento como miembro observador en Business at OECD y la buena relación existente con Businesseurope, instituciones donde CEOE participa de manera muy activa. Asimismo, ha aprovechado la ocasión para dar a conocer la labor que CEOE ha realizado desde el comienzo de la guerra y ha destacado la estrecha colaboración que se ha alcanzado entre el cuerpo diplomático, la administración pública española y el sector privado. Tanto en la acción humanitaria que la Fundación CEOE viene realizando, como el seguimiento que desde CEOE Internacional se está haciendo al impacto económico y empresarial de la guerra y los planes de reconstrucción que se van a llevar a cabo.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.