CEOE internacional se reune con la negociadora jefe australiana para el Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea - Australia
En el marco de la visita a España de Alison Burrows, negociadora jefe por parte de Australia, para las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio UE-Australia, se ha celebrado una reunión de trabajo en la sede de CEOE de cara a la próxima ronda de negociaciones que tendrá lugar en Bruselas los próximos días.
En el encuentro han participado la Embajada de Australia en España, la Secretaría de Estado de Comercio, la Cámara de Comercio de España, la Fundación Consejo España-Australia y el Club de Exportadores e Inversores.
La reunión ha contado con una nutrida participación de empresas y organizaciones empresariales que han tenido la oportunidad de trasladar a la negociadora jefe sus principales intereses e inquietudes.
La reunión que ha sido inaugurada por la Presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco y clausurada por el Director Internacional de Cámara de España, Jaime Montalvo, ha contado entre sus intervinientes con la Embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre, el Subdirector General de Política Comercial de la UE en la Secretaría de Estado de Comercio, Álvaro Rodríguez, el Presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, el Secretario General de la Fundación Consejo España-Australia, Ramón Moreno y por supuesto, la negociadora jefe australiana, Alison Burrows.
Todos han coincidido en el importante impulso de las relaciones empresariales, tanto a nivel comercial como de inversión, que España y Australia han experimentado en la última década y las optimistas perspectivas de futuro en sectores como las infraestructuras, defensa o energías renovables, entre otros, donde las empresas españolas cada vez están más presentes en Australia, como se puso de relieve en la reciente visita oficial a Australia de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto.
Asimismo, en lo referente a las relaciones UE-Australia, se ha puesto de manifiesto la importancia de Australia como uno de nuestros socios comerciales clave y aliados en la región del Indopacífico y la necesidad de alcanzar un ambicioso acuerdo, que dote de mayor resiliencia a nuestras economías y mejore nuestra competitividad. De ahí, el especial interés por ambas partes de finalizar las negociaciones antes de que acabe el próximo año, lo que sería coincidente con la presidencia de la UE por parte de España.
Durante el coloquio, se han abordado algunos capítulos del acuerdo con mayor detalle como las indicaciones geográficas, la movilidad de talento, la eliminación de aranceles y de restricciones sanitarias y fitosanitarias o el reconocimiento mutuo de standards, entre otras cuestiones. Así como, el interés en que dentro de las negociaciones del acuerdo esté presente la educación y los servicios financieros como áreas a tener en consideración, y cuestiones sobre comercio y sostenibilidad, además de la importancia de que las pymes puedan beneficiarse de los términos del acuerdo.
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.