Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
14 Oct 2022

CEOE internacional se reune con la negociadora jefe australiana para el Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea - Australia

En el marco de la visita a España de Alison Burrows, negociadora jefe por parte de Australia, para las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio UE-Australia, se ha celebrado una reunión de trabajo en la sede de CEOE de cara a la próxima ronda de negociaciones que tendrá lugar en Bruselas los próximos días.

Libre Comercio Union Europea Australia


En el encuentro han participado la Embajada de Australia en España, la Secretaría de Estado de Comercio, la Cámara de Comercio de España, la Fundación Consejo España-Australia y el Club de Exportadores e Inversores.

La reunión ha contado con una nutrida participación de empresas y organizaciones empresariales que han tenido la oportunidad de trasladar a la negociadora jefe sus principales intereses e inquietudes.

La reunión que ha sido inaugurada por la Presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco y clausurada por el Director Internacional de Cámara de España, Jaime Montalvo, ha contado entre sus intervinientes con la Embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre, el Subdirector General de Política Comercial de la UE en la Secretaría de Estado de Comercio, Álvaro Rodríguez, el Presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, el Secretario General de la Fundación Consejo España-Australia, Ramón Moreno y por supuesto, la negociadora jefe australiana, Alison Burrows.

Todos han coincidido en el importante impulso de las relaciones empresariales, tanto a nivel comercial como de inversión, que España y Australia han experimentado en la última década y las optimistas perspectivas de futuro en sectores como las infraestructuras, defensa o energías renovables, entre otros, donde las empresas españolas cada vez están más presentes en Australia, como se puso de relieve en la reciente visita oficial a Australia de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto.

Asimismo, en lo referente a las relaciones UE-Australia, se ha puesto de manifiesto la importancia de Australia como uno de nuestros socios comerciales clave y aliados en la región del Indopacífico y la necesidad de alcanzar un ambicioso acuerdo, que dote de mayor resiliencia a nuestras economías y mejore nuestra competitividad. De ahí, el especial interés por ambas partes de finalizar las negociaciones antes de que acabe el próximo año, lo que sería coincidente con la presidencia de la UE por parte de España.

Durante el coloquio, se han abordado algunos capítulos del acuerdo con mayor detalle como las indicaciones geográficas, la movilidad de talento, la eliminación de aranceles y de restricciones sanitarias y fitosanitarias o el reconocimiento mutuo de standards, entre otras cuestiones.  Así como, el interés en que dentro de las negociaciones del acuerdo esté presente la educación y los servicios financieros como áreas a tener en consideración, y cuestiones sobre comercio y sostenibilidad, además de la importancia de que las pymes puedan beneficiarse de los términos del acuerdo.

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.