Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
18 Nov 2021

CEOE Internacional se reúne con la directora general de la Organización Mundial del Comercio

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, participó en su calidad de vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de BusinessEurope en la reunión mantenida el pasado 12 de noviembre con la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala.

Muelle barco


En   esta reunión presidida por el director general de BusinessEurope, Markus Beyrer, a la que asistieron directores generales de las organizaciones nacionales y miembros de la dirección de la Comisión de Relaciones Internacionales  de la organización empresarial europea,  se trató sobre el estado actual de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las expectativas de la próxima Reunión Ministerial de esta organización multilateral (MC12), que tendrá lugar en Ginebra entre los días 30 de noviembre y 3 de diciembre. En su intervención, Marta Blanco habló sobre la urgente necesidad de desbloquear la elección de jueces al órgano de apelación del mecanismo de solución de diferencias, uno de los pilares fundamentales de la OMC, para que recuperase su normal funcionamiento en el cumplimiento de las reglas de comercio internacionales. Asimismo, mencionó la necesidad de que las organizaciones internacionales persistieran en su esfuerzo en dar a conocer la importante función que desempeñaba esta organización internacional, clave de bóveda del actual sistema de comercio internacional.  Además de estos puntos, en la reunión se habló sobre las negociaciones relacionadas con los subsidios a la pesca, la agricultura, los servicios, el comercio electrónico, el comercio y la salud, el comercio y el género, así como sobre la necesidad de modernizar la OMC.      

Entre las negociaciones más relevantes, podemos mencionar las siguientes:

Comercio y salud: se pretenden eliminar las restricciones comerciales y normativas relacionadas con la distribución y producción de principios activos, medicamentos, vacunas y equipos para combatir la pandemia y contribuir a lograr una respuesta firme de la OMC en la 12ª Conferencia Ministerial. Para más información se puede acceder a la propuesta global del Grupo Ottawa sobre comercio y salud, y a la propuesta de la UE Respuestas urgentes de política comercial en respuesta a la COVID-19”.

Subsidios a la pesca: los Miembros de la OMC están negociando un acuerdo para prohibir las subvenciones que amenazan la sostenibilidad de la pesca, con el fin de contribuir a garantizar el uso sostenible y la conservación de los recursos marinos. Dicho acuerdo se centra en disciplinas que eliminen las subvenciones a la pesca INDNR (pesca ilegal, no declarada y no reglamentada), prohíban ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, y en el que se prevea un trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y los países menos adelantados. Se espera que se concluyan las negociaciones sobre dicho acuerdo en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC. Consulta en el siguiente enlace los detalles del último texto revisado

Servicios: con esta negociación se pretende garantizar que los procedimientos reglamentarios nacionales en el comercio de servicios sean claros, previsibles y transparentes, y que no restrinjan innecesariamente el comercio. Los negociadores se pusieron de acuerdo sobre el contenido de los textos, hallando el camino para la fase final de las negociaciones prevista en el 12 Conferencia Ministerial. Un total de 65 miembros de la OMC forman parte de la iniciativa, representando el 90% del comercio mundial se servicios. 

Comercio electrónico: los debates en torno a este asunto abarcan seis temas principales: facilitar el comercio electrónico; apertura y comercio electrónico; confianza y comercio electrónico; cuestiones transversales; telecomunicaciones; y acceso al mercado.  Hasta la fecha se han logrado algunos avances en las negociaciones, alcanzando el consenso en varias disciplinas. La tare ahora consiste es acelerar las negociaciones con el fin de alcanzar resultados en la 12 conferencia ministerial. Los miembros involucrados en la iniciativa tienen previsto suscribir en la MC12 una declaración que además de reiterar el compromiso ambicioso sobre el comercio electrónico, establezca una hoja de ruta para los trabajos que deben realizarse el año que viene en esta materia. Para más información puedes consultar el siguiente enlace

Entre las posiciones más relevantes de BusinessEurope con recepto a la OMC, podemos destacar las siguientes:

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.