Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
20 Sep 2019

CEOE Internacional se reúne con el nuevo presidente del Forum des Chefs d’Entreprises, Mohamed Sami Agli

El objetivo de la reunión consiste en presentar las oportunidades de negocio e inversión que ofrece Argelia a las empresas españolas.

media-file-5192-marta-blanco-argelia.png

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, ha mantenido una reunión con el nuevo presidente del Forum des Chefs d`Entreprises, FCE, Mohamed Sami Agli, en la sede de la Organización Empresarial, para conocer de primera mano las oportunidades de negocio e inversión que ofrece Argelia a las empresas españolas.

En primer lugar, la presidenta de CEOE Internacional ha felicitado al presidente del FCE por su nuevo nombramiento como presidente de una de las principales patronales argelinas y ha resaltado cómo la proximidad de España con Argelia hace que las relaciones sean tradicionalmente muy estrechas y los intercambios económicos intensos, siendo un país prioritario para nuestro comercio exterior. Asimismo, han coincidido en impulsar la creación de un Comité Empresarial España-Argelia, iniciativa que ambas patronales acordaron hace algunos años.

En este sentido, Marta Blanco ha destacado que, para aprovechar las diversas oportunidades que ofrece Argelia, se requieren dos aspectos fundamentales, un clima favorable para la empresa y financiación. Por ello, ha resaltado que un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta a la hora de invertir en Argelia es la obligación para cualquier empresa extranjera de establecer una sociedad mixta con socios y capital de este país para poder desarrollar una actividad económica en ese mercado.

Por su parte, el presidente del FCE ha asegurado que esta es la primera reunión internacional que mantiene desde que asumió el cargo y ha trasladado los esfuerzos y futuros cambios del nuevo gobierno argelino por mejorar el marco general y las condiciones específicas para atraer la inversión privada.

Foro Económico España-Argelia

Por otro lado, el presidente del FCE y la presidenta de CEOE Internacional han hablado de la posibilidad de celebrar un foro económico entre España y Argelia para el año 2020, en el que se contará con la participación de instituciones y empresas de ambos países.

Oportunidades para las empresas españolas

Finalmente, el Presidente del FCE ha enumerado los sectores que mayores oportunidades ofrecen a las empresas españolas, destacando la energía, la construcción, el tratamiento de agua, las infraestructuras ferroviarias, materiales para la construcción de obras públicas y viviendas, transporte marítimo, automoción, alimentación, energías renovables, sobre todo la energía solar; gestión de residuos y servicios turísticos y hoteleros, entre otros. También tiene un gran potencial el sector agrícola, así como el de transformación de productos agroalimentarios, que ya cuenta con una notable presencia de nuestras empresas en Argelia.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.