CEOE Internacional se reúne con el Ministro Consejero de Inversiones de la República de Benín
La Presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se ha reunido de forma virtual con el Ministro Consejero de Inversiones de la República de Benín, Hamet Aguemon. También participó en la reunión Miguel Brunete, de CEOE Internacional.

Durante la reunión, se destacó el compromiso del Gobierno beninés con la industrialización del país, para lo cual están llevando a cabo reformas que permitan a Benín ser más atractivo para la inversión extranjera. En este sentido, se subrayó la predisposición y flexibilidad para facilitar a las empresas españolas su entrada en el país, el cual puede actuar como plataforma de entrada al continente africano y, en especial, a Nigeria.
Por otro lado, se estudiaron futuras vías de colaboración entre ambas instituciones, así como nuevas fórmulas para impulsar nuestro comercio e inversión bilateral. Asimismo, se trataron diversos sectores clave en los que nuestros países y empresas pueden cooperar. Específicamente, existen oportunidades en sectores como la agroalimentación, la energía y las infraestructuras.
La economía de Benín ha crecido de forma sostenida y elevada en los últimos años. Específicamente, su PIB ha crecido a un ritmo superior al 5% desde 2016, situándose en 15.651 millones de dólares en 2020. Cabe mencionar que, pese a la pandemia, el país continuó creciendo casi al 4%. Benín destaca como productor de algodón, producto que supone prácticamente la mitad de sus exportaciones, situándose como principal productor de África.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.