Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
10 Mar 2021

CEOE Internacional se reúne con el embajador de la República Popular China en España

El embajador de la República Popular China en España, Sr. Wu Haitao, y la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se han reunido acompañados por sus respectivos equipos. Durante la reunión, se ha destacado la extraordinaria relación entre la Embajada de China en España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, así como la colaboración existente desde hace más de cuarenta años con CCPIT (China Council for the Promotion of International Trade).

china.png


 

También se han repasado las relaciones bilaterales comerciales y de inversión entre los dos países y las oportunidades existentes en sectores maduros y emergentes.

En el encuentro, se ha dado cuenta de los trabajos que se están llevando a cabo en el marco del Consejo Asesor Empresarial creado en el marco de la visita del presidente de la R.P. China a España en noviembre de 2018 y los próximos pasos a seguir.

Relaciones bilaterales de comercio e inversión entre España y China

En el 2020, las exportaciones españolas a China aumentaron un 20,1% interanual, alcanzando los 8.169 millones de euros (3,1% del total de la exportación española) y ocupando el puesto 8 en la clasificación mundial, siendo el único país en el que aumentaron nuestras exportaciones durante el 2020.  Los principales productos exportados fueron alimentación, bebidas y tabaco (44,37%); semimanufacturas (20,82%) materias primas (12,87%) y bienes de equipo (8,93%). Destacar el aumento en las exportaciones de productos cárnicos, desde los 1.388 millones de euros en 2019, hasta los 3.038 millones de euros en 2020, lo que representa un incremento de casi un 119%.

En cuanto a las importaciones, en 2020 han aumentado un 0,65% interanual, alcanzando los 29.333 millones de euros y ocupa el tercer puesto en la clasificación mundial. Los principales productos importados han sido bienes de equipo (37,30%); manufacturas de consumo (34,96%) y semimanufacturas (13,48%).

El déficit comercial con China alcanzó los 21.164 millones de euros, descendiendo un 5,56% respecto al 2019. La tasa de cobertura se sitúa en 27,85% y supone 4,52 puntos porcentuales más en comparación con la tasa de cobertura del mismo periodo de 2019.

En lo relativo a los flujos de inversión española en China, el stock de posición inversora de España en China de acuerdo con el Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en 2018 España alcanzó los 3.169 millones de euros, una ligera caída respecto a los 3.431 millones de euros del año anterior. Dentro de los principales destinos de la inversión destacan la fabricación de vehículos de motor y remolques (27,8%) y servicios financieros (22,5%). Mientras que el stock de posición inversora de China en España, tuvo una considerable reducción desde los 16.994 millones de euros en 2017 hasta los 11.434 millones de euros en 2018, ocupando el décimo puesto en la clasificación de países con inversión en España (2,5% del total).

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.