CEOE Internacional se reúne con el embajador de la República Popular China en España
El embajador de la República Popular China en España, Sr. Wu Haitao, y la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se han reunido acompañados por sus respectivos equipos. Durante la reunión, se ha destacado la extraordinaria relación entre la Embajada de China en España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, así como la colaboración existente desde hace más de cuarenta años con CCPIT (China Council for the Promotion of International Trade).
También se han repasado las relaciones bilaterales comerciales y de inversión entre los dos países y las oportunidades existentes en sectores maduros y emergentes.
En el encuentro, se ha dado cuenta de los trabajos que se están llevando a cabo en el marco del Consejo Asesor Empresarial creado en el marco de la visita del presidente de la R.P. China a España en noviembre de 2018 y los próximos pasos a seguir.
Relaciones bilaterales de comercio e inversión entre España y China
En el 2020, las exportaciones españolas a China aumentaron un 20,1% interanual, alcanzando los 8.169 millones de euros (3,1% del total de la exportación española) y ocupando el puesto 8 en la clasificación mundial, siendo el único país en el que aumentaron nuestras exportaciones durante el 2020. Los principales productos exportados fueron alimentación, bebidas y tabaco (44,37%); semimanufacturas (20,82%) materias primas (12,87%) y bienes de equipo (8,93%). Destacar el aumento en las exportaciones de productos cárnicos, desde los 1.388 millones de euros en 2019, hasta los 3.038 millones de euros en 2020, lo que representa un incremento de casi un 119%.
En cuanto a las importaciones, en 2020 han aumentado un 0,65% interanual, alcanzando los 29.333 millones de euros y ocupa el tercer puesto en la clasificación mundial. Los principales productos importados han sido bienes de equipo (37,30%); manufacturas de consumo (34,96%) y semimanufacturas (13,48%).
El déficit comercial con China alcanzó los 21.164 millones de euros, descendiendo un 5,56% respecto al 2019. La tasa de cobertura se sitúa en 27,85% y supone 4,52 puntos porcentuales más en comparación con la tasa de cobertura del mismo periodo de 2019.
En lo relativo a los flujos de inversión española en China, el stock de posición inversora de España en China de acuerdo con el Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en 2018 España alcanzó los 3.169 millones de euros, una ligera caída respecto a los 3.431 millones de euros del año anterior. Dentro de los principales destinos de la inversión destacan la fabricación de vehículos de motor y remolques (27,8%) y servicios financieros (22,5%). Mientras que el stock de posición inversora de China en España, tuvo una considerable reducción desde los 16.994 millones de euros en 2017 hasta los 11.434 millones de euros en 2018, ocupando el décimo puesto en la clasificación de países con inversión en España (2,5% del total).
Actualidad relacionada
Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.