CEOE Internacional presenta el proyecto ICEX Vives
En el marco de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, que se ha celebrado hoy martes 20 de septiembre, se ha presentado la previsión de la actividad internacional del departamento para los próximos meses y los expedientes prioritarios sobre los que se está poniendo el foco de trabajo.

En una segunda sesión, contando como ponentes invitadas con la directora ejecutiva de Formación de ICEX España Exportación e Inversiones, Doña María Simó; y con la subdirectora para la Coordinación del Proyecto Vives, Doña Mar García, las empresas y organizaciones sectoriales y territoriales miembro han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los detalles del nuevo Proyecto de Formación de talento para la internacionalización sostenible ICEX Vives.
Este proyecto, que ofrece prácticas formativas a jóvenes en empresas con un proyecto o presencia en un mercado exterior, tiene por objeto contribuir a la internacionalización de la empresa española y a la formación en el ámbito internacional de jóvenes profesionales.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros para el periodo 2022-24, con cargo a los Next Generation EU, para un máximo de 2.000 jóvenes entre 18 y 30 años. A diferencia de las Becas de Internacionalización, ICEX Vives ofrece prácticas formativas no solo a universitarios sino también a titulados de Formación Profesional media o superior.
ICEX se hará cargo del 100% del coste de la práctica formativa, incluyendo un seguro médico y de asistencia en viaje.
Para acceder a la información completa puedes consultar el enlace adjunto.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.