CEOE Internacional participa en una conferencia sobre la cooperación internacional al desarrollo y el futuro de Europa en el Congreso de los Diputados
La presidenta de CEOE Internacional intervino en la mesa redonda sobre la cooperación en el centro de las políticas públicas para reforzar la gobernanza global en el futuro de Europa, que se celebró en el Congreso de los Diputados, a iniciativa del Movimiento Europeo del Consejo Federal Español.

La presidenta de CEOE Internacional respondió al planteamiento realizado por el presidente de dicha entidad, Profesor Francisco Aldecoa, referido hasta qué punto la cooperación es un instrumento para influir en el mundo. A este respecto comentó que “la cooperación al desarrollo tiene todas las papeletas para que la Unión Europea tenga más visibilidad e impacto en el exterior”. Ello se ha visto en estos tres últimos años con el ejercicio llevado a cabo por el Grupo de Alto Nivel sobre la arquitectura financiera de la Unión Europea, que ha inspirado los trabajos llevados a cabo por los gobiernos en el seno del Consejo europeo, así como el cambio de paradigma que supuso a nivel global la Agenda de financiación internacional de Addis Abeba en la que se alude a la importancia de la movilización del capital privado para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Son factores, que han impulsado la reforma de los instrumentos financieros al desarrollo, dando como resultado el instrumento Global Europe (antes NDICI), con nuevos instrumentos o mecanismos de financiación como el blending o las garantías. A este respecto, incidió en la importancia de las capacidades de movilización y de absorción de dichos recursos sin olvidar las de los propios países beneficiarios, elemento que va unido al hecho de la aprobación del Green Deal - en los últimos meses -, que va a condicionar los recursos de la cooperación europea.
La voluntad política para dar impulso a la cooperación al desarrollo y políticas colaterales es fundamental para la alineación de objetivos. Asimismo, puso en valor la importancia de la asistencia técnica, que conlleva la identificación de proyectos donde las empresas son muy competitivas; recursos para la cooperación no reembolsable, marcos regulatorios transparentes y predecibles para la atracción del capital privado, así como para la mejora de la gobernanza de los países. Ese Equipo Espíritu Europa (Team Europe) tiene que traducirse en el terreno para llevar a cabo una gestión eficaz de los recursos de la cooperación, que debe extrapolarse a nivel doméstico en un Team Spain en los diferentes niveles de competencia y “una cooperación inteligente o Smart Cooperation, que responda a los objetivos de todos los actores de la cooperación”, que debe tener su reflejo en la reforma del sistema de cooperación español.
Actualidad relacionada
La representación empresarial en la cumbre destacó la necesidad de impulsar modelos estratégicos que incorporen al sector privado desde su origen y de fomentar la presencia de las pymes en los proyectos
Durante una jornada empresarial moderada por el secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado.
Durante un encuentro empresarial en CEOE, inaugurado por su presidente, Antonio Garamendi; el director general de Desarrollo Internacional de ICEX Exportación e Inversiones, Pablo Conde y el director Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo.
Durante la jornada, que se enmarca en el Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, se actualizó el acuerdo de colaboración entre CEOE y ProPanama que permitirá continuar profundizando en las oportunidades de negocio entre ambos países.