CEOE Internacional participa en la VI Cumbre de Inversión SelectUSA 2019
Interviene en las diversas reuniones la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco.

La presidenta de CEOE Internacional Marta Blanco participa durante estos días en la VI Cumbre de Inversión SelectUSA 2019 en Washington DC, con el fin de conocer las oportunidades de comercio e inversión que Estados Unidos ofrece a las empresas españolas con los planes del Gobierno actual. Durante su visita a la capital, Blanco mantendrá reuniones con representantes de la U.S. Chamber of Commerce, el U.S. Department of Commerce, el Banco Interamericano de Desarrollo o la Oficina Económica y Comercial de España en Washington, entre otras instituciones.
Ayer, día 10, comenzó la Cumbre de Inversión SelectUSA 2019 que se divide en tres sesiones plenarias y temáticas que cubren todos los aspectos sobre la inversión en el país. Los ponentes que intervienen en las diversas jornadas son miembros del Gabinete del Presidente, gobernadores, altos funcionarios y directivos ejecutivos de las principales empresas del país. El primer día de la Cumbre incluyó la Academia de Inversión, que cubrió temas como el sistema fiscal, visados, recursos y herramientas para desarrollar el plan de inversión de las empresas.
Los asistentes (aproximadamente 3.000 provenientes de todos los países del mundo) tienen acceso a un sistema de matchmaking digital donde pueden solicitar reuniones con cualquier de las personas inscritas en la Cumbre. La mitad de los asistentes son inversionistas extranjeros que forman parte de las delegaciones organizadas por las embajadas de los EE.UU. en todo el mundo y la otra mitad son funcionarios gubernamentales federales, estatales o municipales, y proveedores de servicios especializados en temas de inversión, que pueden ayudarles a implementar su plan de inversión en los EE. UU.
Representantes de los 50 estados estarán disponibles en una zona de expositores durante los tres días. Además, este año hubo un Pabellón Industrial, donde los asistentes pueden informarse del estado de las principales industrias y de los sectores emergentes de más potencial. También hay una amplia lista de programas de desayunos, almuerzos y recepciones que brindan la oportunidad de prolongar las conversaciones de una manera más informal y hacer más contactos. Además, hay un programa específico para las startups, que les permitirá exponer sus especificidades en un marco adecuado a su tamaño y capacidad.
La presidenta de CEOE Internacional mantuvo ayer reuniones con representantes del U.S. Department of Commerce, del Banco Interamericano de Desarrollo, de la US Chamber of Commerce y de la Oficina Económica y Comercial de España en Washington. Hoy, martes 11, participó en un desayuno de trabajo con el embajador de EE.UU. en España, Duke Buchan y, posteriormente, se reunió con miembros de Team Texas (TBC)-Economic Development Partnership y con representantes de JobsOhio y de la Oficina de Desarrollo Económico de Virginia en Europa.
Mañana, último día de la Cumbre, la presidenta de CEOE Internacional participará en reuniones con la Oficina Económica de New Jersey en Europa, Intersect Illinois, la Asociación de Desarrollo Económico de Carolina del Norte y con representantes de importantes empresas, como Prosegur.
Relaciones bilaterales
Según un informe de la Oficina Económica y Comercial de España en Washington, las relaciones bilaterales entre España y EEUU son buenas, tanto en el plano político como en el económico. En el ámbito económico y comercial existe un elevado dinamismo de los flujos comerciales y de inversión, incluso durante los años de la crisis, y mucho potencial de profundización. Las visitas institucionales de alto nivel entre ambos países han aumentado de forma notable en los últimos años.
El Informe destaca que Estados Unidos es el principal socio comercial de España fuera de la UE. Este mercado representó en 2018 el sexto destino de las exportaciones españolas de bienes, suponiendo un 4,5% del total, y es el quinto proveedor de España: un 4,1% de las importaciones españolas procedieron de EE.UU. en 2018. Además, EE.UU fue el primer inversor en España en 2016 (último año disponible), en términos de stock, con el 15,8% del total y fue también el primer destino de la inversión española, con el 17% del total. La posición de inversión de España en EEUU se sitúa ya en un valor cercano a los 80.000 millones de euros, indicando la apuesta que las empresas españolas vienen realizando por este mercado.
En el sector de infraestructuras, el sector privado español está participando en la ejecución de proyectos de gran envergadura y en el periodo 2014-2018 las empresas españolas han conseguido contratos de obras y servicios en EEUU por un valor en torno a los 34.432 millones de euros, según se refleja en el Informe.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.