CEOE Internacional participa en la jornada “Sendas geopolíticas de la transición energética: la relación transatlántica”
Fundación Naturgy y el Real Instituto Elcano organizaron el pasado 9 de mayo la jornada “Sendas geopolíticas de la transición energética: la relación transatlántica” en la que se analizaron las implicaciones geopolíticas de la transición energética.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, inauguró la jornada resaltando que “la energía se ha colocado a la cabeza de la agenda política global y la contraposición de los modelos europeo y americano” y mencionó el trilema energético basado en la seguridad de suministro energético, la sostenibilidad futura del sector y el mantenimiento de unos precios estables y asequibles para todos los clientes. Por su parte, el director del Real Instituto Elcano, Charles Powell destacó la complicada situación geopolítica actual y resaltó las desigualdades europeas existentes frente a Estados Unidos.
La jornada contó con la ponencia magistral de la investigadora del Center for Strategic and International Studies (CSIS), Emily Benson, encargada de explicar el Infation Reduction Act, sus implicaciones y en que manera afecta a Europa.
Posteriormente, se dio paso al coloquio, con la participación de expertos en la materia: Carlos Maravall Rodríguez, coordinador de los Planes de Recuperación y Resiliencia y coordinador para España, DG ENER, Comisión Europea; Claudia Yáñez Sangil, responsable de Políticas, DG ENER, Comisión Euro-pea; Marta Blanco Quesada, presidenta CEOE Internacional y Federico Steinberg, investigador principal Real Instituto Elcano. En el coloquio, moderado por Gonzalo Escribano, director del Programa de Energía y Clima del Real Instituto Elcano, los ponentes expusieron sus impresiones sobre la relación energética entre ambos continentes.

Actualidad relacionada
Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Una delegación empresarial e institucional de Perú, organizada por inPerú, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez, y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentaron en CEOE las oportunidades en sectores estratégicos del país, como son las infraestructuras, la energía o el turismo, durante un encuentro al que asistieron más de 200 empresarios de ambos países.
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.