CEOE Internacional participa en la Conferencia “América Latina ante el post COVID-19 y el impacto en las inversiones españolas”
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, participó el pasado 13 de octubre en la conferencia sobre “América Latina ante la COVID-19: una oportunidad o una década perdida. El espacio de las políticas económicas ante la recuperación y la inversión española en un contexto de rápida transformación”, organizada por la Fundación Ramón Areces.

El pasado 13 de octubre, Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, participó en la conferencia sobre “América Latina ante la COVID-19: una oportunidad o una década perdida. El espacio de las políticas económicas ante la recuperación y la inversión española en un contexto de rápida transformación”, organizada por la Fundación Ramón Areces.
Esta conferencia contó con la participación de Raimundo Pérez-Hernández y Torra, director de la Fundación Ramón Areces; Xiana Margarida Méndez Bértolo, secretaria de Estado de Comercio; Ramón Casilda Béjar, profesor del Instituto de Investigación en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Alcalá y del IEB; Alejandro Werner, ex director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI); Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del Banco de España y Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional. En la clausura participó Enrique V. Iglesias, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez Bértolo, destacó las inversiones y exportaciones de España hacia los países latinoamericanos, así como el proceso de modernización y apertura de las economías de la región y los procesos de integración regional. También resaltó como elementos positivos la seguridad jurídica, el creciente asentamiento de modelos de colaboración público-privados, la digitalización y el estímulo fiscal contra la COVID-19 de estos países.
A continuación, Alejandro Werner, manifestó que el crecimiento económico de la región se estaba revisando al alza debido a la fuerte recuperación de la economía global, la tasa de interés y las políticas fiscales expansivas, la reapertura de ciertos sectores económicos y el gradual levantamiento de las restricciones impuestas a la movilidad.
A continuación, tomó la palabra Óscar Arce, quien, desde una perspectiva también económica, destacó como las políticas monetarias expansivas han permitido que los gobiernos pudieran poner en marcha políticas fiscales que atenuasen los efectos de la crisis.
Ya desde una perspectiva más empresarial, Marta Blanco, enfatizó el importante papel que desempeña la CEOE en la definición de políticas, por ejemplo, en el ámbito de la movilidad y la vacunación de la región y en el posicionamiento de América Latina en el centro de la toma de decisiones internacionales. Al mismo tiempo, manifestó su apoyo a la adhesión de países de la región a la OCDE, con el fin de promover la creación y adopción de estándares comunes y marcos regulatorios predecibles que garanticen la gobernabilidad, la estabilidad en sectores económicos regulados y la atracción de la inversión privada. Asimismo, Marta Blanco instó la urgente necesidad de recuperar, cuanto antes, las Cumbres Bilaterales entre América Latina y Caribe de la Unión Europea para tratar asuntos de gran relevancia para ambas zonas como son la sostenibilidad, la formación, el empoderamiento de la mujer y la cooperación tecnológica. A su vez, dijo que era necesario que se ratificasen cuanto antes los acuerdos comerciales de la Unión Europea con Mercosur y México y se acelerasen las negociaciones con Chile para garantizar el acceso de los bienes y servicios europeos a estos mercados bajo unos estándares comunes bajo un campo de juego nivelado. Por último, destacó la importancia de CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, en las Cumbres Iberoamericanas, los encuentros empresariales bilaterales y las visitas gubernamentales directas e inversas que son fundamentales para la identificación de nuevas oportunidades empresariales.
Por su parte, Enrique Iglesias puso de manifiesto temas como el cambio climático, el importante papel de la mujer en la economía y las alianzas público-privados, como principales vectores de crecimiento de la región.
Este evento ha supuesto una magnífica oportunidad para analizar, desde las perspectivas económica y empresarial, la inversión española y su futuro en un contexto económico en rápida transformación.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.