CEOE Internacional participa en el pleno del Consejo de Cooperación para el Desarrollo
CEOE Internacional ha participado en el pleno del Consejo de Cooperación para el Desarrollo en la nueva sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El Consejo, presidido por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, ha aprobado una serie de dictámenes y resoluciones, relativos al Anteproyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, la presentación y correspondiente resolución del Consejo sobre los documentos: “El futuro de la reforma de la cooperación financiera en España: propuestas de reforma”; “Orientaciones para una cooperación feminista”, así como la aprobación del informe sobre la transición a un nuevo concepto de coherencia de políticas”. Por último, se validó el ambicioso plan de trabajo de la comisión de seguimiento del Consejo para este ejercicio 2022”.
Asimismo, conscientes los diferentes actores de la cooperación de las trágicas consecuencias humanitarias a consecuencia de la guerra en Ucrania, se consideró oportuna la aprobación de una Declaración del Consejo de Cooperación sobre dicha crisis.
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional introdujo el pleno con un balance de situación de la tramitación del Anteproyecto de Ley y de los posteriores desarrollos normativos sobre el estatuto de la AECID, la cooperación financiera, el estatuto del cooperante y la normativa relativa a las subvenciones. Por último, agradeció el trabajo que se ha venido desarrollando por parte de todos los actores en la reforma del sistema español de cooperación al desarrollo”.
Actualidad relacionada
Los dinamizadores del turismo, entre ellos más de 80 representantes de gobiernos, agencias de cooperación, sector empresarial, Academia y comunidades locales, debaten a puerta cerrada los desafíos que enfrenta el sector.
En el marco del Encuentro Empresarial República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española, del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.