CEOE Internacional participa en el panel de Comercio e Inversiones España-Canadá
CEOE Internacional ha intervenido en el panel de relaciones comerciales España-Canadá, de carácter bienal, que tiene como objetivo repasar la actualidad de ambos países y promocionar el comercio y la inversión bilateral.

La Cámara de Comercio Canadá en España e ICEX-Invest in Spain han organizado, conjuntamente, el Panel de Comercio e Inversiones España - Canadá, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El evento, de carácter bienal y que se celebró el 21 de marzo, cuenta con la colaboración y participación de organizaciones empresariales en España, como CEOE, la Cámara de Comercio de España y el Club de Exportadores.
La jornada fue inaugurada por la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, y por la embajadora de Canadá, Wendy Drukier, que repasó el marco general de las relaciones comerciales entre Canadá y España. Ambas coincidieron en las buenas relaciones existentes entre ambos países, caracterizadas por unos valores compartidos, unos fuertes lazos económicos y vínculos históricos y culturales.
Tanto la embajadora como la secretaria de Estado destacaron, también, el creciente comercio bilateral desde la entrada en vigor, en 2017, del Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá (CETA, por sus siglas en inglés), que ha generado un aumento del 50% de los flujos comerciales.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, abrió la mesa redonda posterior, en la que aprovechó para profundizar en las relaciones empresariales entre ambos países. Así, citó la importancia de que Canadá y España apuesten por el multilateralismo y destacó los beneficios del acuerdo CETA, especialmente la estabilidad que proporciona a las inversiones españolas.
Como principales desafíos para las empresas, tanto canadienses como españolas, apuntó asuntos como el exceso de regulación, señalando la conveniencia de que los gobiernos tengan un debate permanente con el sector privado; la necesidad de flexibilizar los permisos; o los problemas de competencia desleal que están causando las subvenciones distorsionadoras en los mercados internacionales. Por último, destacó las oportunidades para las empresas que ofrece América Latina, donde Canadá y España están muy presentes y la posibilidad de operar mediante alianzas entre ambos países.
Colaboración público-privada
La mesa redonda continuó con la intervención de la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, que señaló la colaboración público-privada como instrumento fundamental. La directora ejecutiva de ICEX-Invest in Spain, Elisa García Grande, hizo un repaso de las inversiones canadienses en España, mientras que el presidente del Club de Exportadores e Inversores, Antonio Bonet, se refirió a las inversiones españolas en Canadá.
Una segunda mesa redonda estuvo protagonizada por experiencias empresariales. Moderada por el director adjunto de ICEX-Invest in Spain, Jesús Rubiera, participaron, por un lado, la empresa canadiense presente en el mercado español OpenText, con su director regional para España y Portugal, Jorge Martínez; y, por otro, el responsable de Gestión de la Energía de Enerfín (Grupo Elecnor), Juan de Miguel Fernández.
El evento fue clausurado por el vicepresidente y director general de la Cámara de Comercio de Canadá en España, Michael Di Santo, que destacó las fortalezas de las relaciones bilaterales y el actual potencial que hay para intensificar los vínculos comerciales y de inversiones entre los dos países.
Actualidad relacionada
CEOE Internacional ha participado en los actos empresariales celebrados en Kazajistán, en el marco de la Comisión Mixta Kazajistán-España, entre los que destacan el Encuentro Empresarial y la VII Reunión del Consejo Empresarial Hispano-Kazajo.
La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.
Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.
El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.