CEOE Internacional participa en el Foro Ministerial sobre Cadenas de Suministro, impulsado por EE UU
CEOE Internacional ha participado, el pasado 19 de julio, en el Foro Ministerial 2022 sobre la resiliencia de la cadena de suministro mundial, impulsado por EE UU.

El foro, que se desarrolló de manera virtual durante las jornadas del 19 y el 20 de julio, ha estado presidido por el secretario de Estado de EE UU, Antony J. Blinken, y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo. El discurso de apertura y la bienvenida a los participantes corrió a cargo del subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente estadounidense, José W. Fernández, y de la subsecretaria de Comercio para Comercio Internacional, Marisa Lago.
El evento ha reunido a diferentes grupos de interés, incluidos representantes del sector privado, representantes de los trabajadores y sociedad civil, con el objetivo de identificar soluciones que, a corto plazo, permitan reducir los cuellos de botella y, más a largo plazo, los desafíos de las cadenas de suministro globales.
La sesión de trabajo del 19 de julio, en la que ha participado CEOE Internacional, se estructuró en torno a cuatro mesas de debate diferenciadas, centradas en dar respuesta a la crisis actual de las cadenas de suministro y cómo afrontar los retos futuros; en los entornos propicios a la inversión para la diversificación de las cadenas de suministro; en la innovación para hacer frente los cuellos de botella en el transporte y la logística; y en la forma de afrontar los abusos laborales así como el desarrollo de las personas trabajadoras.
Actualidad relacionada
CEOE Internacional ha participado en los actos empresariales celebrados en Kazajistán, en el marco de la Comisión Mixta Kazajistán-España, entre los que destacan el Encuentro Empresarial y la VII Reunión del Consejo Empresarial Hispano-Kazajo.
La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.
Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.
El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.