CEOE Internacional participa en el encuentro bilateral Reino Unido y España
La presidenta de CEOE Internacional ha participado en la inauguración del encuentro bilateral Reino Unido y España, organizado por la Cámara de Comercio del Reino Unido en España.

CEOE Internacional ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar las relaciones bilaterales, tanto en términos de comercio como de inversión, entre los dos países. Esto adquiere especial relevancia en un momento en el que las tensiones geopolíticas están afectando a la economía. Reino Unido y España son dos socios con una relación privilegiada que hay que cuidar y trabajar. Además, los dos países apoyan de manera decidida la apertura comercial y el multilateralismo, algo que las empresas valoran de forma muy positiva porque son necesarias para la competitividad.
Desde el punto de vista empresarial, celebramos los acuerdos alcanzados este año entre la Unión Europea y Reino Unido para agilizar y simplificar los intercambios comerciales e instamos a trabajar de forma conjunta en aquellas cuestiones que todavía están por mejorar.
La relación bilateral entre Reino Unido y España está basada en la confianza y esto es un valor muy cotizado en el actual contexto de incertidumbre, ha concluido la presidenta de CEOE Internacional.
Reino Unido es un país clave para el comercio y la inversión española en el exterior. Específicamente, las exportaciones totales hacia Reino Unido alcanzaron los 21.273 millones de euros en 2022 y se prevé que aumenten en 2023. La balanza comercial arroja un superávit comercial histórico a favor de España de 10.036 millones de euros y una cobertura del 189%. Asimismo, en 2021, el stock de inversiones españolas en Reino Unido aumentó en 13.000 millones de euros hasta los 73.850 millones de euros. Destacan las inversiones españolas en servicios financieros, comercio mayorista y telecomunicaciones. Por su parte, el stock de inversiones británicas en España asciende a 60.106 millones de euros y están muy diversificadas.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.