CEOE Internacional mantuvo reuniones con autoridades en turismo de diversos países en FITUR
La presidenta de CEOE Internacional y presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, Marta Blanco y el director de Gabinete de Presidencia de la Confederación Empresarial y director general de CEOE Internacional mantuvieron reuniones la semana pasada con autoridades en turismo de diversos países, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebró del 22 al 26 de enero en IFEMA.

Esta Feria destaca por ser la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Es, además, un foro único para promocionar las marcas, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias y llenar las agendas de contactos y perspectivas.
Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, mantuvo reuniones con los ministros de Turismo de Ecuador, Rosi Prado y de Turismo y Transporte Aéreo de Senegal, Alioune Sarr; con el viceministro de Turismo de la República de Sudáfrica, Fish Mandela, y la representante del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Paola Félix. En el transcurso de las mismas, se habló del estado del sector turístico y su visión a futuro, las oportunidades de inversión en estos países, las diversas iniciativas sostenibles y planes de desarrollo, así como la importancia de la inversión privada.
Asimismo, Blanco participó en la clausura de la XXIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios (CIMET). Intervinieron en la misma la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver; el presidente de Feria de Madrid (IFEMA), Clemente González Soler; el presidente de la Confederación Española de Hoteles (CEHAT), Jorge Marichal; y el presidente de la Confederación Española de Agencias (CEAV), Carlos Garrido.
La presidenta de CEOE Internacional intervino también en el Foro Turismo Chino 2020-Consolidación en España, en el que se expuso el estudio “Turismo chino en España 2019”; y se abordaron las claves y tendencias turísticas para este año 2020; los retos y desafíos del sector en China; el impulso del turismo de calidad en España o la importancia de la conectividad y los medios digitales, entre otras muchas cuestiones.
Blanco participó, además, en un encuentro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los miembros del Consejo Español de Turismo (CONESTUR), que tuvo lugar en el pabellón de Turespaña en Fitur. Sánchez aseguró en la reunión que “el turismo español debe avanzar hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, que nos consolide como líderes mundiales en consumo, pero también en digitalización, generación de empleo digno, promoción de la igualdad, cohesión territorial y sostenibilidad medioambiental”. Asimismo, el Gobierno, con administraciones territoriales y sector privado, hablaron de avanzar junto al sector turístico para seguir liderando una actividad que genera empleo, promueve el intercambio de experiencias humanas y contribuye a difundir las excelencias de España.
CEOE Internacional estuvo también presente en el XI Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África (Investour), al que asistieron 20 ministros de Turismo del continente africano y representantes de 48 de los 55 países de la región. Durante esta edición, centrada en las industrias extractivas y el desarrollo del turismo rural, intervinieron la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el secretario de Estado de Asuntos Exteriores , Fernando M. Valenzuela; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili; el director general de Casa África, José Segura; y el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas.
Mexico, Paraguay y Nicaragua
Por su parte, el director de Gabinete de Presidencia de CEOE y director general de CEOE Internacional se reunió durante esos días con el ministro de Turismo de México, Miguel Torruco y el gobernador del Estado de Guerrero, Ernesto Rodríguez, en el marco de la presentación de dicho Estado en Casa de México y sus alicientes para el turismo.
Casado mantuvo también una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas, durante la cual analizaron las posibilidades de cooperación bilateral y se anunció la visita de una delegación gubernamental de alto nivel, acompañada de empresarios del país latinoamericano a finales de marzo, para celebrar un encuentro en CEOE. Asimismo, se habló de la Cumbre UE-MERCOSUR, que tendrá lugar en julio en Paraguay, y se destacó la importancia de los temas medioambientales y de las industrias creativas (economía naranja), entre otros temas.
Finalmente, el director general de CEOE Internacional se reunió con el asesor para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, del Gabinete de la Presidencia de Nicaragua, Laureano Ortega y con el embajador de dicho país en España, Carlos Midence. Se presentaron las oportunidades de negocio en el país y Casado destacó las excelentes relaciones con la patronal homóloga de CEOE en Nicaragua, COSEP.
Actualidad relacionada
CEOE Internacional ha participado en los actos empresariales celebrados en Kazajistán, en el marco de la Comisión Mixta Kazajistán-España, entre los que destacan el Encuentro Empresarial y la VII Reunión del Consejo Empresarial Hispano-Kazajo.
La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.
El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.
Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.