Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
22 Mar 2023

CEOE Internacional impulsa la 28ª reunión del Comité Empresarial Bilateral Hispano–Japonés

CEOE y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, han organizado la 28ª reunión del Comité Empresarial Bilateral Hispano–Japonés, celebrada el 21 de marzo, coincidiendo con la visita a España de una importante delegación empresarial procedente de Japón.

Marta Blanco en Comité bilateral hispano-japonés

este artículo habla de


El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, destacó, en la sesión inaugural, del papel de Japón como un aliado clave de España y Europa, en el complejo contexto económico actual.

Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó la fortaleza económica de Japón como tercera economía del mundo y su papel a la vanguardia de la tecnología industrial e hizo énfasis en su interés estratégico como destino de inversión y opciones de negocio. Por otra parte, puso de relieve algunos de los principales atractivos de España para las empresas japonesas, como los hitos y proyectos impulsados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un tejido empresarial diversificado a nivel territorial y las oportunidades de cooperación conjunta en terceros mercados.

El embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, subrayó que las relaciones comerciales entre ambos países están recuperando niveles prepandemia y señaló la oportunidad que supone que Japón presida el G-7 y España el Consejo de la Unión Europea para que ambos países tomen iniciativas para el desarrollo económico mundial.

A continuación, tomaron la palabra los presidentes del Comité Empresarial Bilateral Hispano-Japonés, José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona, y Mikio Sasaki, presidente de honor de Mitsubishi Corporation.

Países aliados

Entrecanales recalcó los importantes lazos entre ambos países que los convierten en aliados políticos y económicos en relaciones de beneficio mutuo. Destacó, igualmente, el papel del Comité como una herramienta para alcanzar los objetivos comunes en sectores estratégicos, facilitar la continuidad del diálogo y dar lugar a nuevas oportunidades de colaboración en áreas que aún no están completamente desarrolladas y a alianzas en terceros mercados, como Latinoamérica, el norte de África y Oriente Medio, donde empresas españolas y japonesas pueden ser complementarias.

Mikio Sasaki recordó la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés) entre la UE y Japón en 2019 y el impulso que ha supuesto para las relaciones económicas, que se ha traducido en unos intercambios comerciales entre España y Japón de más de 7.000 millones de euros. En este sentido, resaltó la alta capacidad tecnológica en la producción de medicamentos genéricos de España y su liderazgo en exportaciones agroalimentarias y textiles.

En su intervención, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, puso de relieve las relaciones económicas y empresariales entre Japón y España y el Acuerdo como marco de seguridad y acceso aventajado para los intercambios. Asimismo, resaltó que Japón es el undécimo inversor en España y el primer inversor asiático en nuestro país. Según explicó, hay alrededor de 400 empresas japonesas establecidas en España, con un stock de inversión de más de 12.000 millones de euros, con tendencia al alza.

El presidente de Jetro, Kazushige Nobutani, se refirió a los valores comunes que comparten ambos países, así como al interés de las empresas japonesas en buscar oportunidades de cooperación con startups de todo el mundo y de España. También hizo referencia a la competitividad de las empresas españolas en diversos sectores, especialmente en el de infraestructuras. 

Paneles de debate

Tras la sesión inaugural, se desarrollaron paneles de debate sobre los sectores de energías renovables, salud y digitalización, conectividad y nuevas tecnologías, en los que intervinieron representantes de empresas de estos ámbitos, como Acciona, KPMG, Matachana, Eisai, Astara y Mitsubishi.

El encuentro continuó con la celebración del Foro de Infraestructuras España-Japón, en el que se trató sobre oportunidades de desarrollo de infraestructuras, colaboración entre empresas españolas y japonesas y cooperación en terceros mercados, entre otras cuestiones.

El Foro contó con las intervenciones del presidente de SEOPAN, Julián Núñez, la subdirectora general adjunta de Asia, Países no UE y Oceanía, Laura Jarillo, y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Acciona, Mitsubishi, Hitachi y de la secretaria general de TECNIBERIA, Araceli García Nombela.

Por último, el secretario general de Infraestructuras, Francisco Javier Flores García, se refirió al futuro de la cooperación España-Japón en el sector y las complementariedades de ambos países. La jornada fue clausurada por los presidentes del Comité Empresarial Bilateral Hispano-Japonés.

José Manuel Entrecanales. Comité empresarial Hispano-Japonés

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE Internacional ha participado en los actos empresariales celebrados en Kazajistán, en el marco de la Comisión Mixta Kazajistán-España, entre los que destacan el Encuentro Empresarial y la VII Reunión del Consejo Empresarial Hispano-Kazajo.

Internacional

La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.

Internacional

Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.

Internacional

El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la  Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.