
Con ocasión de la visita a España del viceministro de Asuntos Exteriores e Integración Regional de Ghana, Charles A. Owiredu, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se ha reunido con el viceministro y la embajadora de Ghana en España, Elizabeth Adjei, para estrechar relaciones y valorar posibles líneas de colaboración conjuntas para potenciar las relaciones empresariales entre España y Ghana.
El viceministro de Asuntos Exteriores destacó las oportunidades que está ofreciendo en estos momentos su gobierno, en sectores considerados prioritarios como la agricultura, el bancario o la industrialización de Ghana, y puso de relieve el alto nivel de formación que recibe la población ghanesa.
Asimismo, destacó que dentro de la región de África Occidental, que conforman los países de Togo, Burkina Faso, Costa de Marfil y Ghana, y que engloba a más de 350 millones de habitantes, la estabilidad y seguridad que ofrece Ghana permite que sea la puerta de entrada para muchas empresas extranjeras interesadas en establecerse en la región. Actualmente, más de 50 empresas españolas, se encuentran establecidas en el país.
Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional puso de manifiesto la estabilidad política, el buen hacer de la administración ghanesa en el ámbito económico y empresarial y su compromiso por la integración regional, como tres de las piezas clave para que la inversión extranjera, donde se encuentran las empresas españolas, esté apostando por el país.
Igualmente, Marta Blanco destacó el liderazgo de nuestras empresas en algunos de los sectores considerados prioritarios como la agroalimentación y la modernización de la industria agroalimentaria, el sector de infraestructuras y ferroviario, y mostró el compromiso de CEOE a colaborar con el gobierno de Ghana para dar a conocer las oportunidades de negocio e inversión entre las empresas y organizaciones empresariales españolas.
Por otro lado, puso de relieve el creciente interés de las empresas españolas en Ghana, especialmente tras el compromiso adquirido por la UE, a través de la iniciativa Compact with Africa, para potenciar la presencia del sector privado. Si bien, también destacó la importancia de que las empresas españolas sientan el apoyo de la administración tanto por parte ghanesa como española.
Por último, la embajadora de Ghana en España, Elizabeth Adjei, agradeció el compromiso de CEOE por promocionar las relaciones empresariales con su país y mencionó el exitoso Encuentro Empresarial España-Ghana celebrado en la sede de CEOE en marzo con ocasión de la visita a España del ministro de Desarrollo Empresarial de Ghana, a raíz del cual numerosas empresas españolas se han puesto en contacto con la Embajada para conocer con más detalles las oportunidades de negocio e inversión que ofrece Ghana.
Actualidad relacionada
Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Una delegación empresarial e institucional de Perú, organizada por inPerú, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez, y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentaron en CEOE las oportunidades en sectores estratégicos del país, como son las infraestructuras, la energía o el turismo, durante un encuentro al que asistieron más de 200 empresarios de ambos países.
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.