Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
24 Oct 2022

CEOE Internacional, en el foro ACI Medellín: '¿Por qué invertir en Medellín y en el Área Metropolitana?'

Se analizaron las oportunidades de negocio e inversión en Medellín y en el Área Metropolitana para las empresas españolas con intereses en la zona.

Narciso Casado


El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, ha intervenido en la inauguración del foro virtual: '¿Por qué invertir en Medellín y en Área Metropolitana?', organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales-CEOE y la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, en colaboración con la oficina de ProColombia España. Junto a Narciso Casado participaron también en la sesión de apertura el director de ACI Medellín, Jonathan Ballesteros; el gerente de promoción de inversión para Europa de ProColombia, Gonzalo Vargas; el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio; y el consejero Económico y Comercial de España en Colombia, Manuel Valle.

Durante el evento se presentaron las potencialidades que tiene esta región de Colombia y los principales proyectos que hace de Medellín un escenario competitivo para los negocios. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la oferta de incentivos tributarios en impuestos locales, la normativa especial en materia tributaria y los beneficios que ofrece la ciudad al ser un Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

Se presentaron, además, dos casos de éxito de empresas españolas instaladas en Medellín, que compartieron su experiencia, motivación y proyecciones allí. El evento fue multisectorial, priorizando los sectores de infraestructura y logística, ciencias de la vida (salud, biotecnología…), manufactura, agronegocios e industria 4.0; y haciendo especial hincapié en el sector tecnología, salud e infraestructura.

España y Colombia, aliados estratégicos

El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, apostó firmemente durante su intervención por seguir manteniendo desde CEOE una excelente relación con Colombia. Esta alianza, aseguró, constituye un gran ejemplo de colaboración público-privada, de buenas relaciones y del compromiso que tienen todos los agentes por contribuir al mejor desarrollo económico y social de los países.

“Tanto Colombia como Medellín son muy cercanos para nosotros, con quien venimos trabajando intensamente desde hace años, y que constituye para nuestros intereses empresariales un mercado de gran potencial”, valoró. En este sentido, informó de que en 2021 España fue el segundo mayor inversor extranjero del país, tras Estados Unidos, con un 16,5% del total de la inversión, y el primer inversor europeo en Colombia, con un 29% del total de la recibida desde Europa. A ello hay que sumar las más de 700 empresas españolas instaladas, que generan más de 50.000 empleos directos, según el Banco Central de Colombia.

Medellín, referente regional y mundial en innovación

Casado destacó la evolución y el progreso de la ciudad de Medellín, que ha pasado de ser conocida como la capital industrial de Colombia en el siglo XX, a posicionarse como referente regional y mundial de innovación en los últimos años. Su transformación en un polo de inversión internacional ha atraído a empresas españolas de los sectores de las ciencias de la vida, tecnología, agricultura, infraestructura e industria 4.0, entre otros. “Una situación que ha propiciado que, entre 2009 y 2020, las empresas españolas en el área metropolitana de Medellín hayan invertido un total de 213 millones de dólares”, subrayó.

La presencia de empresas españolas, según Casado, evidencia la confianza puesta por el empresariado español en el presente y el futuro de Colombia y Medellín, así como su compromiso e implicación en el desarrollo de la sociedad y la economía colombiana. “Nuestras empresas son ejemplares en materia de responsabilidad social y sostenibilidad, a través de la puesta en marcha de proyectos de apoyo a las comunidades locales y a la sociedad civil”, indicó.

De hecho, subrayó Casado, las empresas españolas tienen una gran oportunidad de trabajar en colaboración con el tejido empresarial local a la hora de aprovechar esta vocación de Medellín como distrito de innovación, que la convertirá en epicentro de LATAM con todo lo relacionado con la cuarta revolución industrial. Esta ciudad es también líder en temas de energía, con la presencia de las empresas públicas de Medellín e ISA, como dos de los grandes operadores del país, líderes también en los procesos de transformación energética de la ciudad. “Aquí existe un gran potencial de colaboración, así como en el sector automotriz, donde Medellín es un hub de operaciones, ya que cuenta con la red de ensamblaje más grande del país”, señaló. Casado añadió también en referencia a los hubs, los relativos a los servicios de salud del país y de la región, líder en trasplantes y tratamientos especializados de medicina, lo que lo convierte en un destino clave para la salud.

Consejo Empresarial España-Colombia

Por último, Casado puso de relieve las herramientas concretas de cooperación en las que está implicada CEOE, como es el caso del Consejo Empresarial España-Colombia, cuya coordinación recae tanto en la ANDI como en CEOE; y que tiene como misión favorecer el incremento de los negocios, la inversión y el comercio de bienes y servicios entre ambos países. “El papel que desempeñamos las organizaciones empresariales como principal interlocutor y promotor del diálogo social entre las administraciones públicas y el sector empresarial es fundamental”, concluyó Casado.

Oportunidades de negocio en Medellín y el Área Metropolitana

El resto de los ponentes que intervino en la inauguración apostó por el potencial de Medellín y por las oportunidades de inversión que se presentan para las empresas españolas. En este sentido, el consejero Económico y Comercial de España en Colombia, Manuel Valle, destacó que España es el 9º proveedor de Colombia y el segundo inversor, aunque aseguró que sería el 1º si excluimos las commodities. 

A su vez, el director de ACI Medellín, Jonathan Ballesteros y el gerente de promoción de inversión para Europa de ProColombia, Gonzalo Vargas, subrayaron que Colombia es un país en constante crecimiento, con una estructura empresarial muy sólida y con una industria y una economía muy comprometidas socialmente y con el desarrollo sostenible. Por último, el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio, informó la Propuesta Futuro Sostenible 2020-2023, que consta de 27 programas y 3 ejes estructurales, con el fin de avanzar hacia una metrópoli inteligente, en la que las acciones integrales para el desarrollo sostenible tengan como herramientas estratégicas la innovación y el uso de las TIC.

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.