Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
06 Mar 2024

CEOE Internacional en el escenario global: reflexiones desde la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC

Finaliza la Decimotercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (MC13) que ha tenido lugar del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024. CEOE Internacional estuvo presente en la conferencia ministerial, representado por su director adjunto, Álvaro Schweinfurth. 

MC13


Tras una semana de intensas negociaciones, en la ministerial de la OMC se han conseguido acuerdos sobre comercio electrónico, prestación de servicios, cooperación ambiental y algunas reglas más favorables para los países en desarrollo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados en la ministerial no se han logrado avances en pesca, agricultura y en la solución de disputas. 

La decimotercera conferencia ministerial contó con la participación de la mayor delegación de BusinessEurope en la historia de las ministeriales de la OMC. Esta delegación incluyó a numerosas organizaciones empresariales de países de la UE, como MEDEF (Francia), BDI (Alemania), VBO FEB (Bélgica), Federation of Austrian Industries (Austria), Confederation of Danish Employers (Dinamarca), Confederation of Swedish Enterprise (Suecia), NHO The Confederation of Norwegian Enterprise (Noruega) y VNO-NCW, The Confederation of Netherlands Industry and Employers (Países Bajos), además de CEOE Internacional


Estos son los principales acuerdos logrados durante la conferencia ministerial:

  • Última extensión de la moratoria sobre comercio electrónico hasta la CM14 o hasta el 31 de marzo de 2026. Con este acuerdo se logra mantener el comercio electrónico libre de impuestos, es decir, se mantiene la moratoria vigente desde 1998, crucial para las empresas y consumidores de todo el mundo.
     
  • Entrada en vigor de nuevas disciplinas sobre la Reglamentación Nacional de Servicios. Apoyada por 72 miembros, la iniciativa tiene como objetivo facilitar el comercio de servicios racionalizando y simplificando los procedimientos reglamentarios y reduciendo así los costes comerciales. 
     
  • Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo (FID). 123 miembros de la OMC firmaron el acuerdo que tiene como objetivo aprovechar el potencial económico de la inversión extranjera directa para impulsar el desarrollo en los países más pobres. El próximo paso será incorporar este acuerdo en las reglas de la OMC. 
     
  • La adhesión de dos nuevos miembros, Timor Leste y Comoras, a la OMC.
     
  • Acuerdo sobre el periodo transitorio aplicado a los países menos avanzados que logren graduarse. 
     
  • Medio ambiente y sostenibilidad. En la CM13 se lograron avances en la contribución del comercio a la sostenibilidad ambiental, impulsando el trabajo para abordar la contaminación por plásticos, eliminar gradualmente los combustibles fósiles y promover la economía circular, entre otras cosas. Los ministros de 61 países también adoptaron acciones voluntarias relacionadas con el comercio para abordar la crisis climática.


No obstante, no se han logrado acuerdos en agricultura, pesca y la reforma de la OMC, imprescindibles para fortalecer el sistema multilateral de comercio y abordar eficazmente los desafíos globales:

  • No hay Acuerdo sobre Subvenciones Mundiales a la Pesca. Miembros de la OMC bloquearon un acuerdo integral sobre subsidios pesqueros globales. Había un acuerdo sobre la mesa para aprovechar el resultado alcanzado en la MC12 y cumplir el mandato establecido por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.6 de las Naciones Unidas de prohibir los subsidios pesqueros dañinos en todo el mundo. 
     
  • Política Industrial. No se ha llegado a un acuerdo en la CM13 para iniciar deliberaciones sobre desafíos comerciales clave (política comercial e industrial, espacio político para la industrialización, comercio y medio ambiente) a pesar de que dicho acuerdo contaba con el apoyo de la UE y la mayoría de las demás delegaciones. 
     
  • No hay Acuerdo sobre Agricultura. Los Miembros de la OMC no pudieron ponerse de acuerdo sobre el avance de la reforma agrícola en la CM13. Las divergencias entre los miembros eran demasiado grandes para resolverlas. 
     
  • Reforma del Mecanismo de Solución de Diferencias. En la CM13, los miembros de la OMC reconocieron los avances realizados (y reafirmaron su compromiso de encontrar un acuerdo para restablecer) un sistema de solución de diferencias en pleno funcionamiento para finales de 2024. Sin embargo, aún es necesario encontrar una solución a un sistema de apelación reformado.

En definitiva, la MC13 de la OMC concluye con algunos avances en áreas como el comercio electrónico, servicios y medioambiente. Sin embargo, persisten desafíos en sectores cruciales como agricultura, pesca y la reforma de la OMC. 

 

Para más información:

- Documento de posición de las prioridades empresariales internacionales de cara a la CM13.

- Declaración de la industria mundial sobre la moratoria de la OMC a los aranceles aduaneros sobre las transmisiones electrónicas.

- Documentos oficiales de la MC13.

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE y el Gobierno de Canarias han celebrado el seminario África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento, en la sede de CEOE (Madrid), con el objetivo de reforzar los lazos económicos y empresariales entre África, España y Portugal, situando a Canarias como plataforma de referencia.

Internacional

Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos. 

Internacional

Una delegación empresarial e institucional de Perú, organizada por inPerú, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez, y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentaron en CEOE las oportunidades en sectores estratégicos del país, como son las infraestructuras, la energía o el turismo, durante un encuentro al que asistieron más de 200 empresarios de ambos países.

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.