Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
29 Feb 2024

CEOE Internacional destaca el papel de las organizaciones empresariales en la internacionalización de las empresas 

Intervención del director general de CEOE Internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, en la jornada inaugural de la Semana de la Internacionalización IMEX 2024, celebrada en Madrid.

IMEX 24

este artículo habla de


En su discurso, Narciso Casado aseguró que “nos encontramos inmersos en un contexto de incertidumbre internacional, en el que las organizaciones empresariales tenemos mucho que aportar para fomentar y promover la internacionalización de nuestras empresas”.

“Este trabajo que hemos venido desarrollando se ve reforzado gracias a un efecto que cuidamos muchísimo: el efecto de redes”, puntualizó. En el caso de España, subrayó, a través de nuestra pertenencia a la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la mayor red empresarial privada del mundo, con 150 organizaciones de 140 países; a la patronal europea BusinessEurope; a la OCDE, a través de Business at OECD; y, por supuesto, al CEIB, instituciones desde las que ejercemos la mayor parte de nuestra actividad, recordó.

Casado resaltó que, desde las 25 organizaciones empresariales que conforman CEIB, trabajan por impulsar y potenciar el crecimiento, el desarrollo y la inversión. “Queremos más y mejores empresas, que adquieran escala, se internacionalicen y traspasen fronteras para hacer de Iberoamérica una región más integrada, innovadora, resiliente y sostenible”, manifestó.

Para lograrlo, "tratamos de generar espacios de reflexión y debate, en los que analizar retos y desafíos, y buscar las mejores vías para enfrentarlos". Muestra de ello, informó, son "los Encuentros Empresariales que celebramos en el marco de las Cumbres Iberoamericanas, que son, sin duda, la mejor herramienta de integración regional que existe".

Resiliencia

Por su parte, la secretaria de Estado de comercio, Xiana Méndez, resaltó la “gran resiliencia” que está mostrando el sector exterior gracias al “buen posicionamiento de las empresas españolas en los mercados internacionales”. El sector exterior, continuó, se posiciona como un “motor de crecimiento de nuestra economía, que sigue siendo catalizador de crecimiento económico y generador de empleo y de riqueza”.

Asimismo, recordó que las exportaciones de bienes en 2023 “superaron los 383.000 millones de euros, lo que supone el segundo mejor año de la serie histórica, solo por detrás de 2022”. Además, la secretaria de Estado aseguró que la “exportación actual de bienes ya ha superado con creces el nivel previo a la pandemia", situándose un 32% por encima de las de 2019.

La directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, destacó el “enorme salto cualitativo que ha experimentado la internacionalización de la economía española, sobre todo en los últimos 10 años”. Esto se aprecia en que el “coeficiente de apertura ha pasado del 47% en 2009, en plena crisis financiera, a más del 80% en la actualidad”, señaló.

Cambio cultural

Esto se debe “al cambio cultural de nuestras empresas, que han visto en los mercados exteriores la llave de su crecimiento, y a la sustancial mejora de la competitividad, sustentada por el aumento de la calidad de los bienes y servicios exportados”. Las empresas españolas “están mucho más integradas en las cadenas globales de valor y también en nuevos mercados a través de la inversión”, añadió Riera.

Los datos tan favorables en términos de comercio sitúan a las empresas españolas en un buen punto de partida para afrontar la actual situación, según apuntó el director general de Cooperación institucional y coordinación de ICEX, Javier Serra. En este sentido, reconoció que durante los últimos años las empresas españolas han demostrado su “dinamismo y capacidad de resistencia y adaptación a entornos inciertos, un síntoma de competitividad de nuestro sistema productivo”.

Por último, el presidente de IMEX-Impulso Exterior, Jaime Ussía, nalizó los puntos clave que protagonizarán las sesiones de esta nueva edición de IMEX, desde la aplicación de la Inteligencia Artificial, el impulso de la presencia española en África o el papel de los puertos del país en la internacionalización empresarial hasta los los retos del sector agroalimentario en el actual contexto internacional.

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.