CEOE Internacional consolida en Bogotá las relaciones con ProColombia
CEOE Internacional ha desarrollado una intensa agenda de reuniones y actividades con los máximos representantes de instituciones y organizaciones empresariales de Colombia, entre ellas ProColombia y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, con quienes ha analizado oportunidades de cooperación bilateral y regional en proyectos de interés común.

El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, ha mantenido una intensa agenda de actividades y reuniones con las principales instituciones y organizaciones empresariales de Colombia durante el viaje que realizó recientemente a Bogotá, para reforzar y consolidar las relaciones bilaterales y valorar la cooperación en proyectos de interés común.
Durante su visita, Casado se reunió con la nueva presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, y con la vicepresidenta de Exportaciones, Juliana Villegas, para analizar cuestiones prioritarias para ambos países. En el plano bilateral, se puso de relieve la importancia de fortalecer los lazos entre CEOE y ProColombia, colaborando en futuras actividades que ayuden a impulsar las relaciones entre ambas organizaciones empresariales.
Colaboración en el plano bilateral
Narciso Casado y Carmen Caballero destacaron también la necesidad de potenciar el Consejo Empresarial España-Colombia, una herramienta de cooperación privada que contribuye al desarrollo de los negocios, el comercio bilateral de bienes y servicios y la inversión recíproca en terceros mercados. De hecho, Casado, que es secretario de este Consejo por parte española, valoró enormemente el poder contar con este tipo de instrumentos centrados en fortalecer el trabajo y la colaboración de las organizaciones empresariales (CEOE y ANDI), ya que contribuyen a potenciar la internacionalización y la experiencia, y fomentan su proyección en el exterior.
Además, hay que tener en cuenta también que ambos gremios empresariales comparten su pertenencia a grandes bloques, como son el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, BusinessEurope o la Alianza del Pacífico. En este sentido, para seguir reforzando las relaciones bilaterales y la colaboración permanente, CEOE y ProColombia suscribirán un acuerdo de colaboración para incentivar y fomentar el intercambio de información relevante de oportunidades de los mercados, sectores, financiación para el desarrollo de negocios, sobre conectividad, energía, transformación digital, licitaciones internacionales en infraestructuras y turismo, entre otros sectores económicos que permitan el incremento de la actividad empresarial, comercial, de inversión y fomento de las relaciones económicas bilaterales.
El objetivo es también el poder colaborar en la realización de reuniones, seminarios y encuentros empresariales para promover el comercio y la inversión bilateral y el intercambio tecnológico, servicios, así como de innovación y sostenibilidad.
Colaboración en el plano regional
En lo referente a la colaboración regional entre CEOE y ProColombia, se destacó la celebración de dos encuentros importantes que tendrán lugar este año y que reforzarán también la proyección tanto de España como de Colombia de cara al mundo. Por un lado, el Encuentro Empresarial Iberoamericano y la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar a finales de marzo en República Dominicana; y, por otro, la Cumbre UE-CELAC, que pretende convertir a Latinoamérica en uno de los ejes prioritarios del bloque europeo, cobrando relevancia en el nuevo contexto geopolítico. En este sentido, se mencionó también el importante papel que está desarrollando CEOE tanto desde el lado latinoamericano y del Caribe, como en el seno de la UE, a través de BusinessEurope.
Durante la reunión, se confirmó la participación de una importante delegación de ProColombia, encabezada por su presidenta, Carmen Caballero, para asistir al XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, consolidando así todas las actividades que ya se han estado llevando a cabo de manera conjunta en los últimos años.
Buena muestra de ello, han sido algunos de los encuentros ya desarrollados, como el Colombia Investment Roadshow, cuya última edición se celebró el año pasado en la sede de CEOE, o el V Foro de la Mipyme, que tuvo lugar a principios de noviembre de 2022 en Lisboa. En esta línea, se analizó también la próxima edición de este foro, que se celebrará a finales de año y tendrá a Colombia como país anfitrión.
Casado incidió también en la importancia de impulsar las relaciones en el seno de la Alianza del Pacífico desde los países e instituciones observadoras, como es el caso de la CEOE. En este sentido, recordó la jornada celebrada en la sede de la Confederación bajo el lema “El futuro de la Alianza del Pacífico: visión sobre las pymes de los países y organizaciones miembros y observadores”.
Reunión con la ANDI
En el marco de su viaje a Colombia, el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB se reunió también con los máximos representantes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, para analizar las posibilidades de cooperación bilateral y reforzar la agenda de actos conjuntos que mantienen ambas organizaciones.
Se retomó una vez más la importancia de impulsar y potenciar el Consejo Empresarial España-Colombia y se analizaron en profundidad los trabajos preparatorios de la próxima reunión de Consejo, que tendrá lugar en Colombia. Se hizo también referencia a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y al Encuentro Empresarial previo, donde el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, ya ha confirmado su intervención en uno de los paneles temáticos.
Por último, analizaron las relaciones en el marco de la OIE y la participación de la ANDI en la XXXI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales miembros de la OIE, que conforman CEIB. Consideraron también de gran relevancia intensificar la labor de ambas organizaciones para reforzar la actividad y el trabajo que se realiza desde los sistemas de integración que hay en la región, tales como SICA, Alianza del Pacífico o Mercosur.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.