CEOE internacional, con el nuevo embajador de Vietnam en España
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco y el nuevo embajador de Vietnam en España, Doan Thanh Song, han tenido una primera toma de contacto en la que han analizado las actuales relaciones empresariales entre ambos países.
Asimismo, Blanco ha explicado al embajador la labor que CEOE realiza tanto en el ámbito nacional como internacional, han repasado las últimas actividades celebradas con su predecesor en el cargo y han identificar posibles líneas de colaboración a futuro.
El embajador de Vietnam ha destacado las buenas relaciones comerciales que mantiene su país no sólo con sus vecinos sino, también, con Estados Unidos y la Unión Europea. A su vez, ha destacado la juventud de su población, su buena preparación, el rápido crecimiento que está experimentando el PIB del país y la expansión de su clase media como algunos de los argumentos clave para promover las relaciones empresariales entre España y Vietnam.
Tanto Marta Blanco como Doan Thanh Song han coincidido en la importancia del comercio exterior para ambas economías, el papel del Acuerdo de Libre Comercio UE-Vietnam y la relevancia de la colaboración público-privada, piezas clave todas ellas para preparar una estrategia común, orientada a promover las relaciones empresariales, tanto en el ámbito comercial como para fomentar las inversiones en ambas economías.
La economía de Vietnam ha presentado un fuerte crecimiento en las últimas décadas, superando el 6,5% de media en los últimos diez años. En todo caso, el crecimiento del PIB se desaceleró en 2020 y 2021, con un crecimiento del 2,9% y el 2,6%, respectivamente, como consecuencia de la pandemia. Pese a ello, fue uno de los países del mundo que mostró un mejor comportamiento económico en este periodo.
En 2022, la economía de Vietnam cerró el año con un crecimiento del 8%, según datos de la la Oficina General de Estadísticas, lo que supone el mayro avance en once años. La macroeconomía se mantuvo estable, la inflación estuvo bajo control (3%) y se mejoraron los incentivos para fomentar la inversión empresarial, lo que contribuyó activamente a la recuperación.
Junto a Malasia y Singapur, Vietnam es el único Estado que ha suscrito, de forma simultánea, tres acuerdos comerciales claves: el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el reciente de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que incluye, entre otros, a Japón, China y Corea del Sur.
A estos acuerdo cabe añadir el tratado comercial bilateral firmado con la UE, un acuerdo de segunda generación que incluye varios aspectos, desde bienes y servicios hasta protección de las inversiones.
Actualidad relacionada
SM el Rey Felipe VI y el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, presiden el XI Foro Hispano-Alemán, celebrado en la sede de CEOE en Madrid. El Foro ha reunido a líderes empresariales de los dos países que han debatido y explorado vías de colaboración e innovación en áreas estratégicas clave para hacer frente a los retos de futuro de la UE.
CEOE y el Gobierno de Canarias impulsan un foro para promover el diálogo empresarial y la cooperación entre compañías de Europa, África e Iberoamérica y mejorar la integración del continente africano en las cadenas de valor.
Artículo conjunto del secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, la directora general de la Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI), Tanja Gönner, y el presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), Osmar Polo, coincidiendo con la celebración del XI Foro Hispano-Alemán en Madrid.
El Foro, que presidirán SM el Rey y el presidente de la República Federal de Alemania, se celebra desde 2002 de forma alterna en Madrid y Berlín