CEOE internacional, con el nuevo embajador de Vietnam en España
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco y el nuevo embajador de Vietnam en España, Doan Thanh Song, han tenido una primera toma de contacto en la que han analizado las actuales relaciones empresariales entre ambos países.
Asimismo, Blanco ha explicado al embajador la labor que CEOE realiza tanto en el ámbito nacional como internacional, han repasado las últimas actividades celebradas con su predecesor en el cargo y han identificar posibles líneas de colaboración a futuro.
El embajador de Vietnam ha destacado las buenas relaciones comerciales que mantiene su país no sólo con sus vecinos sino, también, con Estados Unidos y la Unión Europea. A su vez, ha destacado la juventud de su población, su buena preparación, el rápido crecimiento que está experimentando el PIB del país y la expansión de su clase media como algunos de los argumentos clave para promover las relaciones empresariales entre España y Vietnam.
Tanto Marta Blanco como Doan Thanh Song han coincidido en la importancia del comercio exterior para ambas economías, el papel del Acuerdo de Libre Comercio UE-Vietnam y la relevancia de la colaboración público-privada, piezas clave todas ellas para preparar una estrategia común, orientada a promover las relaciones empresariales, tanto en el ámbito comercial como para fomentar las inversiones en ambas economías.
La economía de Vietnam ha presentado un fuerte crecimiento en las últimas décadas, superando el 6,5% de media en los últimos diez años. En todo caso, el crecimiento del PIB se desaceleró en 2020 y 2021, con un crecimiento del 2,9% y el 2,6%, respectivamente, como consecuencia de la pandemia. Pese a ello, fue uno de los países del mundo que mostró un mejor comportamiento económico en este periodo.
En 2022, la economía de Vietnam cerró el año con un crecimiento del 8%, según datos de la la Oficina General de Estadísticas, lo que supone el mayro avance en once años. La macroeconomía se mantuvo estable, la inflación estuvo bajo control (3%) y se mejoraron los incentivos para fomentar la inversión empresarial, lo que contribuyó activamente a la recuperación.
Junto a Malasia y Singapur, Vietnam es el único Estado que ha suscrito, de forma simultánea, tres acuerdos comerciales claves: el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el reciente de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que incluye, entre otros, a Japón, China y Corea del Sur.
A estos acuerdo cabe añadir el tratado comercial bilateral firmado con la UE, un acuerdo de segunda generación que incluye varios aspectos, desde bienes y servicios hasta protección de las inversiones.
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.