Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
14 Oct 2022

CEOE Internacional asiste a la reunión de la Comisión de Relaciones Internacionales de BusinessEurope

El 13 de octubre, se celebró en Bruselas la reunión de la Comisión de Relaciones Internacionales de BusinessEurope. Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional y vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de BusinessEurope viajó a la capital europea para participar en la reunión.

La presidenta de CEOE Internacional asiste a la reunión de la Comisión de Relaciones Internacionales de BusinessEurope

este artículo habla de


Durante la sesión cerrada, los mimebros de BusinessEurope pusieron sobre la mesa los avances realizados con respecto a los prinicipales expedientes que trabaja el grupo. En este sentido, se abordaron las perspectivas y prioridades de las organziaciones miembro con relación a una variedad de temáticas entre las que cabe destacar: relaciones UE-EE.UU, Consejo de Comercio y Tecnología y Ley de Reducción de Inflación; relaciones UE-China y tendencias en las estrategias empresariales con respecto al país; evaluación del impacto de las sanciones europeas derivadas de la invasión de Ucrania y formas de colaboración con Ucrania; negociaciones comerciales con India; entre otra cuestiones.

En una segunda parte de la reuión, que contó como ponentes invitados con la embajadora de Australia ante la UE, Caroline Millar; el profesor de la Universidad de St. Gallen, Simon Evenett; y el vicepesidente de Asuntos Públicos Globales de Pernod Ricard, Laurent Scheer; se centró en debatir acerca de “Formas de apoyar la economía europea: diversificacion comercial y Friendshoring”.

Se puso de manifiesto el complejo escenario internacional al que se enfrentan las empresas en estos momentos, donde uno de los debates centrales reside en tratar de encontrar el difícil equilibrio entre resiliencia y competitividad. Se llamó la atención sobre los riesgos de la tendencia conocida como Friendshoring, que no tiene en cuenta la alta dependencia, en algunos casos irremplazable, del suministro de productos esenciales de ciertas economías, ni los posibles intereses cambiantes de los que hoy consideramos países aliados.

Se destacó cómo los gobiernos deben tratar de promocionar la creación de nuevos mercados, en lugar de optar por la implementación de medidas coercitivas y creación de barreras. Asimismo, la estrategia de diversificación se presenta como una de las soluciones ante este incierto contexto internacional. Los acuerdos comerciales pueden se una buena herramienta para alcanzar este objetivo.

 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.