CEOE Internacional aborda con la nueva secretaria de Estado de Cooperación la importancia del sector privado en este ámbito
La presidenta y el director general de CEOE Internacional, Marta Blanco y Narciso Casado, respectivamente, han mantenido un encuentro con la nueva secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Gobierno de España, Pilar Cancela, en el que se abordó la importancia del sector privado (empresas y organizaciones empresariales) en el ámbito de la cooperación al desarrollo.

Durante la reunión, se destacó también la implicación del mundo empresarial en el proceso de reforma del sistema de cooperación, en el marco de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE y en el Consejo de Cooperación al Desarrollo. Igualmente, se puso en valor la contribución en la modificación de la Ley de cooperación internacional para el desarrollo de 1998 y de los trabajos llevados a cabo en el seno de la Subcomisión de Reforma de la Cooperación Española del Congreso de los Diputados.
Asimismo, se analizaron las reformas normativas colaterales, como son las relativas al instrumento de financiación al desarrollo de la cooperación española (FONPRODE ) y la reforma estatutaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Por otra parte, en el transcurso del encuentro, celebrado el 16 de septiembre, se abordó la importancia de una serie de sectores prioritarios en el ámbito de la cooperación sobre los que hay que trabajar con los países socios de España, como es el caso del género, la transición ecológica, agua y saneamiento, sector sanitario y la educación.
Además, se puso el acento en el peso que tiene para España la cooperación al desarrollo no solo en el norte de África, sino también en América Latina. En este sentido, se resaltó la importancia del papel de las empresas españolas y de las organizaciones empresariales en la planificación bilateral de la cooperación española -los denominados Marcos de Asociación País (MAP)- donde CEOE participa a través de la plataforma de consulta en sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.