CEOE destaca el gran potencial de Sudáfrica para la inversión española en sectores clave del país
Durante las reuniones mantenidas en el marco del viaje de la secretaria de Estado, Xiana Méndez, a Kenia y Sudáfrica, para conocer de primera mano la situación de ambos países y los proyectos que se han puesto en marcha. La delegación institucional española, en la que también participa la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, mantuvo un encuentro con empresas españolas que operan en el país, con objeto de analizar la situación económica actual y los proyectos de inversión que se han puesto en marcha.

El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, destacó el gran potencial de Sudáfrica para la inversión española en sectores clave del país, como las energías renovables, la automoción, el agua o el turismo, durante las reuniones mantenidas ayer y hoy en Johannesburgo, en el marco del viaje que realiza esta semana la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, a Kenia y Sudáfrica.
La delegación institucional española, en la que también participa la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, mantuvo un encuentro con empresas españolas que operan en el país, con objeto de analizar la situación económica actual, los proyectos de inversión que se han puesto en marcha y las perspectivas de crecimiento para las empresas españolas instaladas allí.
Programa de actividades
Durante su visita, los representantes españoles se reunieron con la directora general de la Cámara de Comercio e Industria de Johannesburgo (JCCI), Bernadette Zeiler; posteriormente mantuvieron un almuerzo de trabajo con miembros de la Cámara de Comercio de España en Sudáfrica, entre ellos el vicepresidente, Tshepo Ncube y la directora, Manuela Sánchez; y se reunieron con el director ejecutivo de Business Leadership South Africa en Sandton, Busisiwe Mavuso.
Durante el encuentro con empresas españolas, se presentaron las oportunidades de negocio y las posibilidades de cooperación bilateral en proyectos de interés común. Intervinieron en el mismo la secretaria de Estado, Xiana Méndez; el embajador de España en Sudáfrica, Raimundo Robredo; el consejero Económico y Comercial, Isaac Martín; la agregada Comercial, Natalia Cabrera; el director de Gabinete de Xiana Méndez, Erik Rovina; el director general de CEOE Internacional, Narciso Casado; y la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera. Representantes de las principales empresas españolas que operan en el país intercambiaron opiniones y puntos de vista sobre su experiencia en Sudáfrica y valoraron las perspectivas de crecimiento de sus inversiones en el país.
La delegación española visitó, además, las instalaciones de IRIZAR, empresa de autobuses y autocares; las de TORRECID, especializada en esmaltes y pigmentos para recubrimientos cerámicos; y las de IBERCHEM, que se dedican a fragancias y perfumes. La visita culminó con una cena con el embajador de España en Sudáfrica, Raimundo Robredo.
Acuerdo AfCFTA y sectores de interés
En el transcurso de las diversas reuniones mantenidas en el país, Casado hizo especial hincapié en que el acuerdo AfCFTA (Zona continental de Libre Comercio Africana) supone una gran oportunidad para Sudáfrica, ya que le permitirá incrementar su comercio con los países de la región y consolidarse como puerta de entrada al sur del continente. “Para aprovechar este nuevo acuerdo de requerirán nuevas infraestructuras, sector en el que pueden colaborar las empresas españolas”, subrayó.
En este sentido, el director general de CEOE Internacional aseguró que Sudáfrica es el primer país para la inversión española en África Subsahariana, centrada en sectores como las energías renovables, el agua, el sector de la automoción y el turismo. Desde la Confederación Empresarial, señaló Casado, apoyamos una mayor presencia de las empresas españolas en el continente, y apostamos por una mayor organización de encuentro empresariales con países africanos.
No obstante, ya se han realizado múltiples actividades con el país en los últimos años, como el viaje de la delegación empresarial encabezada por CEOE a Sudáfrica en 2017; o las visitas a España del secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación del país y del CEO de la Corporación Industrial de Sudáfrica (IDC) en 2018.
Teniendo en cuenta el gran interés que suscita la zona, explicó Casado, Sudáfrica es uno de los países prioritarios que forman parte de la Estrategia PASE (País con Actuación Sectorial Estratégica) y se ha reconocido, además, como un “País Ancla” en el III Plan África aprobado por el gobierno de España, en el que CEOE participa a través de su presencia en la Mesa África.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.