Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
16 Ene 2018

CEOE debate con el Secretario de Estado para la UE sobre las prioridades de la agenda europea en 2018

La Comisión de Unión Europea de CEOE se reunió para debatir sobre las prioridades de la agenda europea y sus retos más acuciantes, como el Brexit, junto con el Secretario de Estado para la UE, Jorge Toledo Albiñana. El Presidente de la Comisión de UE de CEOE, José Vicente González, destacó la importancia de aprovechar el optimismo con el que la UE ha empezado 2018 debido al crecimiento de las economías europeas y española, la unidad entre los Estados miembros, y el aumento de la confianza en el proyecto europeo; para lograr consenso y resultados tangibles sobre los temas principales que están sobre la mesa. Para ello, incidió en la importancia de que el gobierno apueste por una colaboración estrecha con el sector empresarial para contribuir a avanzar en las prioridades claves.

media-file-2955-momento-del-debate-con-el-secretario-de-estado-para-la-ue-en-la-reunion-de-la-comision-de-union-europea-de-ceoe.jpg

En este sentido, José Vicente González puso de relieve tres ámbitos de actuación, empezando por lograr un acuerdo equilibrado sobre el Brexit, siguiendo por la indispensable profundización de la Unión Económica y Monetaria y continuando por una mayor integración del mercado interior, sobre la base de una regulación inteligente. Todo ello sin olvidar, por un lado, el desarrollo de una política comercial abierta que se traduzca en acuerdos comerciales ambiciosos con MERCOSUR y México, entre otros; y, por otro, la modernización del Estado del Bienestar, con la eliminación de las rigideces del mercado laboral y la reducción de los costes no salariales

Por su parte, el Secretario de Estado para la UE, Jorge Toledo, estuvo de acuerdo con estas prioridades para 2018, remarcando que lo principal es crecer y crear empleo para sostener nuestro modelo social y añadiendo las siguientes cuestiones, que también serán objeto de atención prioritaria para España: finalización de la Unión Bancaria y avance en la económica y fiscal; mercado interior digital y de la energía, con énfasis en las interconexiones; inicio de las negociaciones sobre el presupuesto europeo (marco financiero plurianual) a partir de 2020, donde el acento recaerá en el mantenimiento de la política de cohesión y la PAC; mejora de la gestión coordinada de la inmigración irregular;  refuerzo de la política europea de defensa y su pilar industrial; y, la dimensión social, apostando por su compatibilidad con el aumento de la competitividad.

En cuanto al Brexit, Jorge Toledo explicó que, una vez logrado un principio de acuerdo sobre los términos de la desconexión, el próximo paso es, en primer lugar, negociar las condiciones del periodo transitorio, cuya duración sería, según la Comisión Europea, desde el 30 de marzo de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020. Durante dicho periodo transitorio, Reino Unido seguiría dentro del mercado interior pero fuera de las Instituciones europeas. Por otro, acordar el esbozo del marco de relaciones futuras, que no podrá ser igual de beneficioso para Reino Unido como la situación de pertenencia a la UE, ni tampoco demasiado rígido como para perjudicar seriamente el grado de interrelación económica y comercial con el país anglosajón. No obstante, se señaló que el calendario de negociación del Brexit es muy ajustado y sujeto a incertidumbre; razón por la cual no se puede descartar el riesgo de una salida abrupta de Reino Unido y estar preparados ante un eventual escenario de "abismo reglamentario".

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.

Internacional

Durante un encuentro empresarial en CEOE, en el que intervinieron las ministras salvadoreñas de Economía, de Turismo, de Vivienda, y la viceministra de Relaciones Exteriores. Inauguraron la jornada representantes de CEOE, de la Secretaría de Estado de Comercio y de la Cámara de Comercio de España.

Internacional

CEOE y el Gobierno de Canarias han celebrado el seminario África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento, en la sede de CEOE (Madrid), con el objetivo de reforzar los lazos económicos y empresariales entre África, España y Portugal, situando a Canarias como plataforma de referencia.

Internacional

Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos.