CEOE celebra el Encuentro Empresarial España–Mauritania para estrechar lazos entre ambos países
CEOE celebra el Encuentro Empresarial España–Mauritania. Este encuentro fue organizado por la Secretaria de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Previamente al encuentro, CEOE firmó un Memorando de Entendimiento con su organización empresarial homóloga, la Unión Nacional de Empresarios de Mauritania (UNPM).

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, inauguró el encuentro señalando que este representa una gran ocasión para conocer mejor Mauritania, su actividad económica y empresarial y las oportunidades de negocio e inversión que ofrece el país. Asimismo, destacó las iniciativas del Gobierno de potenciar la cooperación público–privada y apoyar la inversión extranjera en Mauritania. En este sentido, la reciente creación de la Agencia de Promoción de Inversiones de Mauritania y el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) firmado son instrumentos de gran utilidad.
Por otro lado, subrayó que las empresas españolas buscan una inversión estable y a largo plazo en el país y pueden contribuir a la transformación y diversificación económica del mismo a través de la industrialización del país. Destacó sectores como las infraestructuras, las energías renovables, la minería, la pesca o el transporte y la logística. Por último, puso en valor que las Islas Canarias mantienen estrechos lazos económicos y socioculturales con Mauritania. Son el primer exportador e importador de productos con el país y una plataforma logística y de negocios para África y Mauritania.
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha recordado la colaboración de la institución junto con las Cámaras de Gran Canaria y Tenerife como entidades afiliadas, en un proyecto de FP Dual y Emprendimiento en Mauritania, en el marco del programa Archipiélago. “Nos sentimos muy orgullosos de la excelente acogida y eficaz colaboración que estamos teniendo de nuestros socios locales en este proyecto”, ha asegurado Bonet.
Además, el presidente de Cámara de España ha destacado además que nuestro país “se ha posicionado como segundo proveedor de la Unión Europea y uno de los principales clientes de Mauritania”, y “al mismo tiempo, Mauritania puede consolidarse como puerta de entrada para España en África”. En este sentido, Bonet señalado “el amplio margen que todavía hay para estrechar y profundizar las relaciones económicas, comerciales y empresariales” entre ambos países, y ha animado a que las empresas que participan en el foro, “valoren la posibilidad de formar parte de una auténtica asociación empresarial entre Mauritania y España, que permita desarrollar una cooperación bilateral que ha demostrado dar excelentes resultados en otras partes del mundo”.
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, señaló el aumento de relaciones comerciales entre ambos países y el compromiso de los organizadores de la reunión en impulsarlas a través de los respectivos acuerdos firmados, así como de la propia Secretaría de Estado. Conjuntamente, destacó el alto potencial y dinamismo de África y Mauritania, la cual ha realizado un gran esfuerzo en mejorar su clima de negocios. El país africano se considera un socio estratégico con grandes perspectivas de futuro en su comercio con nuestro país. Finalmente, acentuó la importancia de Canarias con un 25% de las exportaciones de nuestro país hacia Mauritania.
Durante el panel de Oportunidades de Negocio e Inversión entre España y Mauritania, la directora general de Comercio Internacional e Inversiones, Mª Paz Ramos, destacó que el crecimiento de nuestras ventas a Mauritania es superior al africano y que nuestros flujos de comercio e inversión presentan un gran potencial en sectores como las energías renovables, el agua y saneamiento, la minería, el turismo o la consultoría. En la misma sesión, la Directora de la Agencia de Promoción de Inversiones de Mauritania (APIM), Aïssata Lam, presentó su institución, creada recientemente para facilitar a las empresas extranjeras los trámites para establecerse en Mauritania, el aprovechamiento de las ventajas fiscales y la protección de las inversiones.
Por otro lado, los presidentes de la Zona Especial Canaria (ZEC), Pablo Hernández, y de la Zona Franca de Nouadhibou, Mohamed Ali Ould Sidi Mohamed, presentaron a Canarias como Plataforma Logística y de Negocios en África y a Mauritania Puerta de Entrada a África, explicando el funcionamiento de las distintas ventajas que ofrecen a las empresas extranjeras.
Asimismo, tuvo lugar una mesa redonda que moderó la Presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, donde las empresas españolas Binter, Elecnor y Klingele pudieron explicar su experiencia en el país y sus recomendaciones para operar en el mercado mauritano. Coincidieron en la importancia de los socios y personal local para el desarrollo de su negocio, así como en su convicción por el potencial del país.
Clausuraron el encuentro el Ministro de Asuntos Económicos y de la Promoción de Sectores Productivos de la República Islámica de Mauritania y la Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España. Ousmane Mamdou Kane hizo especial hincapié en la importancia de España como socio para Mauritania. España se encuentra entre sus cinco principales socios comerciales y mantiene una relación privilegiada con el país, especialmente a través de las Islas Canarias.
También enfatizó los esfuerzos de su Gobierno en mejorar la seguridad jurídica y atraer inversión española mediante instrumentos como el APPRI firmado y los nuevos proyectos en sectores como la minería, el gas o las energías renovables. Reyes Maroto señaló la importancia de este encuentro como punto de partida para impulsar las relaciones económicas entre ambos países. España puede ayudar a desarrollar el sector eléctrico, el de hidrocarburos, el turístico, el agroindustrial y el de energías renovables, entre otros. Los distintos acuerdos firmados con Mauritania, destacando el último de pesca sostenible, ayudan a llevar la cooperación entre nuestros países a un mayor nivel.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.