CEOE-CEIB participa en la Cumbre Preministerial de Certal #Madrid2025
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.

El director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, ha inaugurado la Cumbre Preministerial de Certal #Madrid2025, junto al presidente ejecutivo de Certal, Pablo Scotellaro, la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura de España (APM), María Jesús del Barco, y la directora de Políticas Públicas pata Hispanoamérica de Telefónica, Ana Valero.
En esta jornada, previa a la celebración del Mobile World Congress en Barcelona, se debatió sobre cómo la tecnología puede ser un catalizador para sociedades más inteligentes, inclusivas y sostenibles, de la mano de autoridades y expertos europeos y latinoamericanos. Un espacio de diálogo público-privado para explorar las últimas tendencias y desarrollos que están dando forma al futuro de nuestras ciudades y las telecomunicaciones.
Casado reflexionó sobre la importancia de la innovación social, que se manifiesta de diversas formas: desde tecnologías punteras hasta modelos empresariales, políticas, programas y servicios innovadores, todos ellos diseñados para tener un impacto tangible y positivo en la vida de las personas y el bienestar de la sociedad, proponiendo nuevas prácticas sociales y yendo más allá de lo meramente financiero.
Se refirió también al rol determinante que juegan la tecnología y las herramientas digitales. Y es que, dijo, “la convergencia de estas tecnologías nos ofrece la posibilidad de construir sociedades resilientes, adaptativas y sostenibles”. No obstante, puntualizó, este reto no se puede afrontar de manera aislada: requiere de la colaboración entre gobiernos, empresas, centros de investigación y, sobre todo, la ciudadanía. “Sólo juntos podremos maximizar el impacto positivo de la tecnología y asegurar un mundo más justo y próspero para las próximas generaciones”, apuntó.
En su opinión, contar con apoyos y alianzas es la clave para que las iniciativas prosperen. Por eso, en CEIB se dispone de una importante red de redes que permite seguir desarrollando una intensa actividad para fomentar y promover la internacionalización, la digitalización, la innovación y sostenibilidad de nuestras empresas.
Casado instó también a apostar por la igualdad de oportunidades y el crecimiento, a través de la formación, la educación y el empleo como las mejores fórmulas de inclusión social. Y son estas cuestiones, explicó, las que se reivindican y trabajan desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos y desde la mejor herramienta de integración regional que existe: las Cumbres Iberoamericanas y los Encuentros Empresariales que las preceden, organizadas conjuntamente con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
El representante de CEIB hizo también mención a uno de los eventos que se celebran en el periodo entre cumbres: el Foro de Andorra: Alianzas público-privadas para la transición digital. En su primera edición, se destacó la necesidad de una revolución digital no solo como fenómeno tecnológico sino, también, como una transformación social que requiere adaptaciones en comercio, producción y organización del trabajo. La innovación y la tecnología deben servir explícitamente para mejorar la calidad de vida de todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o estatus socioeconómico.
Participantes al más alto nivel
Certal es el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina. Su objetivo es generar espacios de armonización de intereses entre lo público y lo privado en el sector de las telecomunicaciones y audiovisual. Para ello, impulsa actividades como cumbres, simposios, encuentros, conferencias, charlas, talleres y jornadas de capacitación, donde se unifican y convergen distintas líneas del pensamiento y se crean espacios de discusión para la construcción de sociedades justas y dignas, de valores igualitarios y de compromiso con el desarrollo de los ciudadanos.
Las Cumbres de Certal, como la celebrada estos días en Madrid, se realizan anualmente intercalando el continente americano y europeo y son de importancia estratégica para el cumplimiento de los objetivos establecidos cada año.
En el transcurso de la jornada en CEOE, intervinieron autoridades y representantes de instituciones y empresas del más alto nivel. Entre ellos, los máximos representantes del ámbito de la Justicia, como el magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Olmedo Arrocha, o la secretaria nacional de Derecho Digital de Brasil, Lilian Cintra; de Ministerios de Telecomunicaciones, como el viceministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Hubert Vargas Picado, o el viceministro de Telecomunicaciones de Ecuador, Jorge Donoso; expertos en delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería de agencias como Anatel de Brasil, Conatel de Paraguay o Indotel de República Dominicana; así como en materia de ciudades inteligentes y telecomunicaciones, como el embajador de Panamá en España, Héctor Infante, o el presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), José de la Uz Pardos, entre otros.
Actualidad relacionada
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.
Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.