CEOE-CEIB participa en el Encuentro Empresarial España-Colombia, en Bogotá
Intervienen autoridades al más alto nivel de ambos países y representantes de organizaciones empresariales, instituciones y empresas, que han apostado por fortalecer las relaciones bilaterales y han presentado casos de éxito de empresas colombianas y española. El encuentro coincide con la visita del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al país y ha sido organizado por ICEX España, en colaboración con CEOE, la Cámara de España y la Embajada de España en Colombia.

El director general de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervino en una mesa diálogo sobre el Fortalecimiento de las relaciones económicas y empresariales entre España y Colombia, en el marco del Encuentro Empresarial España-Colombia, celebrado en Bogotá, coincidiendo con la visita del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, al país.
Casado también se ha reunido con la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, y su equipo y con representantes de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) para profundizar la cooperación de España y Colombia en el ámbito empresarial.
Colombia constituye un mercado de gran potencial para los intereses empresariales de España, con el que además se mantiene una excelente relación bilateral, tanto a nivel institucional como en el ámbito económico y comercial. España también tiene un rol destacado en la Alianza del Pacífico como Estado observador (el primer país europeo en serlo), una institución que trabaja por la cohesión política, social y económica en Chile, Colombia, México y Perú y que forma parte de sus intereses políticos, económicos y empresariales.
El Encuentro Empresarial, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con CEOE, la Cámara de Comercio de España y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá, sirvió para conocer las oportunidades de inversión y cooperación que existen actualmente en Colombia. El evento contó con la participación de destacadas empresas relacionadas con sectores clave, como agua y medioambiente, educación, energía, infraestructura, tecnologías de la información y de la comunicación y turismo, entre otros.
Tras la sesión de apertura, en la que intervinieron Carlos Cuerpo y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, el encuentro giró en torno a dos mesas de diálogo, una mas centrada en reforzar las relaciones bilaterales y una segunda enfocada en los casos de éxito.
En la primera de ellas, participaron Narciso Casado, la vicepresidente de ANDI, Paola Buendía, la asesora del presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, que coincidieron en señalar el rol determinante del sector privado tanto en Colombia como en España.
Desarrollo empresarial y de inversión
“Desde CEOE, se ha mantenido un intenso programa de actividades con nuestra organización homóloga, la ANDI, y con instituciones que, como ProColombia, contribuyen a que nuestro trabajo sea un éxito”, subrayó Casado. Desde las organizaciones empresariales, se busca a diario el mejor entorno empresarial y de inversión, a través de la participación en las mesas de diálogo con las diferentes administraciones públicas y en los foros internacionales, añadió
Una muestra clara del compromiso recíproco es la puesta en marcha del Consejo Empresarial Colombia-España, creado en 2022 en Bogotá, una herramienta de cooperación privada con un claro objetivo: contribuir al incremento de los negocios, el comercio de bienes y servicios entre los dos países y la inversión recíproca y en terceros mercados.
En la mesa de debate se puso en valor que “Colombia comparte con España y con Europa valores y prioridades comunes, como el diálogo social, la sostenibilidad, la apuesta por la innovación o la importancia de atraer inversión”. El potencial conjunto de Latinoamérica y la UE es fundamental de cara a un futuro donde priman las alianzas y las conexiones efectivas.
El director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE aseguró que Colombia es una pieza clave tanto en el plano bilateral como en el regional, especialmente por su pertenencia a la Alianza del Pacífico y por los trabajos conjuntos que se están desarrollando en terceros mercados, como África, a través de las Islas Canarias.
Efecto de redes
Las organizaciones empresariales tenemos mucho que aportar, subrayó Casado, y han venido desarrollando una intensa actividad para fomentar y promover la internacionalización de las empresas. Y “debo decir que este trabajo se ve reforzado gracias un efecto que cuidamos muchísimo: el efecto de redes”, explicó.
Todo ello, matizó, a través de la actividad conjunta y liderazgo en defensa de los intereses empresariales, en el seno del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), en la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y en la OCDE, entre otras instituciones y organismos multilaterales.
Los representantes de ANDI y de CEOE apostaron por seguir promoviendo un ejercicio de diálogo público-privado real, lo que mejor saben hacer las organizaciones empresariales con las instituciones. En pro del desarrollo de los dos países es fundamental que sector público y el privado vayan siempre de la mano, siendo ambos garantes de futuro, aseguró. Se crece invirtiendo, formando al capital humano e innovando. Y “para reforzar la inversión, no solo en el espacio empresarial iberoamericano sino en cualquier parte del mundo, la receta siempre es la misma: seguridad jurídica, estabilidad regulatoria, calidad de la norma y sentido de Estado”, añadió Casado.
Tras unas palabras de cierre por parte de la secretaria de Estado de Comercio de España y presidenta de ICEX España Exportación e Inversiones, Amparo López, y de la presidenta de ProColombia, autoridades y representantes del sector privado han participado en diversos paneles sectoriales centrados en agua y medioambiente, educación, energía, infraestructuras, tecnologías de la información y de la comunicación y turismo; entre otros sectores.

Reuniones bilaterales
Además de participar en el Encuentro Empresarial, el director del departamento de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado, ha mantenido reuniones con la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, y su equipo para dar seguimiento al Foro Iberoamericano de Turismo, cuya segunda edición acogerá el país en 2025.
También con el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master, y su vicepresidenta, Paola Buendía, con el objetivo de profundizar en la cooperación de España y Colombia en el ámbito empresarial, valorando futuras actividades conjuntas, como la participación de Colombia en el próximo Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en noviembre en Cuenca (Ecuador).
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.